Todas disfrutamos de estas fechas para escapar de la rutina y gozar del sol y la playa, pero ¿sabes cuál es el origen del Carnaval? ¡Te lo contamos!

La etimología de la palabra carnaval nos indica que proviene del término italiano  “carnevale”, que  a su vez proviene del latín “carnem levare”: carnem (carne) y levare (quitar); lo que significa quitar la carne.

Cuál es el origen del Carnaval

Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al Miércoles de Ceniza, fecha en la que se daba comienzo a la Cuaresma;  el periodo de cuarenta días que se destinaba a la abstinencia, el ayuno, la penitencia y la sobretodo a la espiritualidad religiosa.

Entonces podría decirse que tal y como lo conocemos hoy, el carnaval es una representación de los antiguos Saturnales, festividades romanas en honor al Dios Saturno: tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado y taparse el rostro, se desea conservar el anonimato.

Así que el hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es un acto que se remonta a la antigüedad. Actualmente, el carnaval combina elementos como disfraces, desfiles, caravanas, fiestas en la calle, bailes… Uno de los ejemplos más notorios es el Carnaval de Río, en Brasil.

¿Por qué se celebra siempre en días diferentes?

El carnaval varía de fecha cada año. Sin embargo, siempre se celebra entre los meses de febrero y marzo. Te explicamos el por qué: la fecha del carnaval va a depender de la cuaresma, y ésta también cambia cada año en función del calendario litúrgico. ¿Por qué? Las fechas de dicho calendario están relacionadas con el ciclo lunar.

Acomodan los días para que el Jueves Santo siempre sea luna llena, debido a la creencia en que la noche en la que el pueblo judío salió de Egipto, había luna llena. Acontecimiento que se celebra en la pascua judía. Y es de gran importancia para el cristianismo.

EME DE MUJER

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here