Los que se quedan en Venezuela deben enfrentar las penurias derivadas por una crisis socioeconómica generadas por las nefastas políticas de Nicolás Maduro y los connacionales que se van también deben sortear en algunos casos, abusos y discriminaciones.

Si bien es cierto que cientos de miles de venezolanos han dejado a su país en búsqueda de mejores condiciones de vida, son excepciones los que se han ido con la mentalidad de delinquir y causar daños.

Si bien sabemos que “de todo hay en la viña del Señor”, no es justo que por un mal comportamiento de una sola persona, en este caso de un solo venezolano, entonces se juzguen a todos por igual.

Ya pasó en Panamá, en Colombia y ahora se están viendo síntomas de xenofobia en Perú. Sí, cuyo gobierno dio luz verde desde febrero de 2017, a la entrega de permisos temporales de permanencia a venezolanos, con lo que pueden trabajar, estudiar, así como acceder a los servicios de salud y pagar impuesto en el marco de la legislación de ese país.

Pero en redes sociales se han registrado varios casos de discriminación y abuso hacia los venezolanos. Para muestra un botón: Este fin de semana colgaron en el puente Acho de la ciudad de Lima un cartel que incita a la xenofobia contra los venezolanos que han llegado a Perú.

“#PerúSinVenezolanos ¡Basta!”, dice la pancarta con letras rojas y blancas.

El cartel fue difundido por redes sociales, en fotografías y videos, e incluso varios peruanos han expresado su rechazo. “Me sentí indignada al ver como nosotros los propios peruanos creamos un país xenofóbico”, escribió una de las usuarias.

Ante esta situación, una gran cantidad de personas han manifestado su descontento en Twitter, mientras que pocas han dicho estar a favor de la campaña.

 

 

 

VENEZUELA AL DÍA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here