La salud del venezolano se ha visto perjudicada en los últimos años debido a la escasez de medicamentos, su alto costo y la odisea que implica conseguirlos incluso medicinas de uso común como antigripales han registrado un aumento de más del 1.000 % en relación al año pasado.

A finales del año pasado una caja de pastillas de cualquier analgésico costaba 45 mil bolívares mientras que en la actualidad cuesta entre 350 mil y Bs. 560 mil y un antihipertensivo cuyo valor estaba en Bs. 500 mil, dependiendo del tipo y de la marca, hoy puede superar un millón 500 mil bolívares, según La Patilla.

Los antibióticos y pastillas anticonceptivas no se quedan por fuera de esta problemática ya que según los dueños de farmacias y botiquerias, que prefieren no dar su nombre por seguridad, el precio de estas medicinas oscila entre 200 y 300 mil bolívares, mientras que algunos antibióticos ya tienen un valor de 7 dígitos.

Por su parte Freddy Ceballos el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela indicó que el sector farmacéutico consigue solo 12 de 100 medicinas cuando se consulta la disponibilidad para hacer los pedidos lo que significa un 88% de desabastecimiento.

TV EN LA CALLE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here