Asimismo, sugirieron que en lugar de estos llamados, podrían abordar asuntos de interés como la liberación del mormón Joshua Holt, los problemas consulares, o para mejorar la relación entre ambos países.

En ese sentido, invitan a consultar las conclusiones adoptadas por los ministros de Exteriores, reunidos en el marco de la Cumbre del G7 celebrada en Canadá los días 22 y 23 de abril, sobre la situación venezolana, destacado en el punto 14:

“Estamos profundamente preocupados por la falta de respeto por los derechos humanos y los principios democráticos básicos en Venezuela, y por la crisis económica en curso y las repercusiones humanitarias que afectan gravemente a la población, particularmente a los ancianos, mujeres y niños que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad”, señala el documento.

“Esto está provocando grandes oleadas de personas que huyen de Venezuela, incluidos refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, a otros países de la región. Destacamos la importancia de proporcionar asistencia humanitaria sensible a las cuestiones de género para ayudar a abordar las necesidades básicas de las personas afectadas por la crisis y hacer un llamado al Gobierno para que acepte la asistencia humanitaria de la comunidad internacional”, precisa más adelante.

Los ministros participantes también hicieron énfasis en el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo.”hacemos un llamado al Gobierno para que reconsidere la convocatoria de estas elecciones y establezca condiciones ampliamente acordadas para garantizar elecciones libres, transparentes y creíbles sobre la base de un calendario electoral viable”.

Finalmente, reiteran el llamado a la comunidad internacional para que “colectivamente adopte una postura firme y de principios para ayudar al pueblo venezolano a lograr una solución pacífica, democrática y sostenible al empeoramiento de la crisis”.

DIARIO LAS AMERCAS

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here