Estados Unidos ha logrado finalmente, luego de mucho tiempo de espera, cobrar esa “pieza de caza” en que se había convertido Julián Assange quien estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana londinense en condiciones por demás ascéticas.

Assange estremeció los cimientos de la seguridad informática estadounidense a raíz de la filtyración de documentos que revelaban, sin lugar a duda alguna, operaciones desarrolladas por el gobierno norteamericano  de espionaje y componendas más allá de sus frinteras.

Wikileaks, la página de filtraciones creada por Julian Assange, logró durante años titulares de medios de todo el mundo gracias a la publicación de documentos confidenciales que sacaron a la luz grandes escándalos políticos y financieros.

Cuando se refugió, Assange quería evitar su extradición a Suecia, donde lo reclamaban por acusaciones de violar a una mujer y acosar sexualmente a otra, pero esos cargos fueron retirados en 2017.

Este jueves, Assange fue detenido “en relación con un cargo federal de conspiración para cometer una intrusión informática por haber aceptado robar una contraseña para entrar en una computadora clasificada del gobierno de EE.UU.”, confirmó el Departamento de Justicia de ese país.

WikiLeaks se convirtió en su momento en un auténtico dolor de cabeza para muchos gobiernos, empresas e individuos de varios países que se veían amenazados por sus publicaciones de información confidencial.

Para muchos, se convirtió en símbolo de la libertad de prensa y del periodismo de investigación.

Pero para otros, como el gobierno de EE.UU., cruzó líneas rojas al publicar datos sensibles que podrían suponer “una amenaza a la seguridad nacional”.

EE.UU. asegura que la publicación de miles de documentos confidenciales en WikiLeaks son una amenaza para la seguridad nacional del país.

Fundada en 2006, esta página web publica documentos e imágenes generalmente filtrados por fuentes no identificadas públicamente con el fin de develar escándalos y casos de corrupción que consideraban de interés público.

“WikiLeaks es un servicio público internacional (…) nos especializamos en permitir a periodistas o informantes que han sido censurados en presentar sus materiales al público”, le dijo Assange a la BBC en 2010.

En esa ocasión también explicó el origen del nombre: “Wiki significa rápido en hawaiano”, así que WikiLeaks significa “filtraciones rápidas”, un nombre inspirado en Wikipedia, la famosa enciclopedia online.

Muchos de los documentos que terminan siendo base de los artículos de WikiLeaks son cargados en la web a través de un sistema que permite a los usuarios enviar información de manera anónima.

Es un equipo de revisores (periodistas, personal de WikiLeaks y voluntarios) el que decide qué se publica.

Utilizamos técnicas criptográficas avanzadas y técnicas legales para proteger las fuentes”, dijo Assange a la BBC.

Para los simpatizantes de Assange, su eventual extradición a EE.UU. constituiría una acción en contra de la libertad de expresión.

Leer más en:  BBCMundo

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here