Dos años le tomó a Los Mesoneros encontrar un nuevo sonido, tomar riesgos, y dar forma a Pangea.
Luis Jiménez (voz), Juan Ignacio Sucre (guitarra) y Carlos Sardi (teclados) exploran su lado más atrevido en la tercera producción discográfica de la agrupación, la primera que realizan fuera de Venezuela.
Colores, paisajes y solo tres músicos le dan forma al nuevo proyecto de la banda, radicada en México desde 2016. A pesar de la inclusión de instrumentos como la conga, e influencias de géneros como el merengue, Los Mesoneros son y seguirán siendo una banda de rock.
La agrupación tomó un camino diferente para crear los temas del nuevo álbum. “Antes componíamos la música y luego esperábamos inspiración para hacer la letra. Pangea fue un poco más sistemático. Partimos de la música y después de un título que estuviese en el coro”, explica Carlos Sardi.
Los Mesoneros, que ganaron el Festival Nuevas Bandas 2008, han editado dos producciones: Indeleble (2011) y Cae la noche (2016). Su norte es convertirse en una de las agrupaciones más importantes en el mercado hispano.
Leer más en: EN