Encumbrada como la feria más importante del continente, Art Basel abre sus puertas desde Miami Beach para presentar hasta el 8 de diciembre
las propuestas, en diversos formatos, de creadores de todo el mundo
Alejandro Celedón Mendoza
Fotografías Cortesía Art Basel
83,000 visitas tuvo la edición pasada. La meta este año, en su edición número 17, es batir su propio récord de asistentes.
Consolidada como la primera feria de arte de Estados Unidos, este año reúne 4,000 artistas representados por más de 250 galerías.
Unas 40 de las galerías presentes son América Latina, mayormente de Brasil. Sao Paulo se posiciona como la capital artística de Iberoamérica, seguida por Madrid,Bogotá, Lisboa, Ciudad de México y Buenos Aires.
Este año, la feria dará énfasis al talento emergente con 14 presentaciones en solitario para 14 galeristas.
“Orden de importancia”, del artista Leandro Erlich es una instalación encargada por la ciudad de Miami Beach, con curaduría de Ximena Caminos, que presenta en la playa 66 esculturas de vehículos hechas en arena.
La pareja de artistas escandinavos Elmgreen & Dragset regresan con Bent Pool, una instalación permanente a la entrada del centro de convenciones de Miami Beach.
Ed Winkleman, autor de libros sobre la venta del arte contemporáneo y cofundador de la muestra internacional Moving Image, organizó la sección Conversaciones, en la que artistas, galeristas, curadores y críticos discutirán sobre importantes tema del arte global.
En Lincoln Road, la importante calle de Miami Beach, se puede disfrutar de trece esculturas de gran formato del artista colombiano Fernando Botero, propiedad del coleccionista Gary Nader.
Las ciudades de Miami y Miami Beach unieron esfuerzos para ofrecer servicio de transporte gratuito; funciona de 11 a.m. a 8 p.m. jueves a sábado y de 11 a.m. a 6p.m. el domingo.
Lo nuevo
Una sección se inaugura: Meridians. Liderada por la mexicana Magali Arriola,directora del Museo Tamayo de Ciudad de México, presenta 34 propuestas de gran tamaño: esculturas, pinturas, instalaciones, performances y proyecciones
cinematográficas o de vídeo.
El talento latino también dice presente en esta sección. De México están José Dávila, Miguel Calderón, Pepe Mar y Tercerunquinto; de Argentina Luciana, de Colombia José Antonio Suárez Londoño Lamothe, el brasileño Artur Lescher, los
cubanos Flavio Garciandía y Ana Mendieta, y presentan obras en esa sección.
Otros espacios
Hay que hablar de la Semana del Arte en Miami. A Art Basel se le suman muchas otras ferias paralelas así como eventos en museos, hoteles, calles y hasta en los trenes.
El arte callejero consagrado en el sector de Wynwood con sus famosos murales cumple diez años, para celebrarlo presentan nuevas obras y reciben la visita de famosos grafiteros, entre los que destaca el brasileño Eduardo Kobra.
Un nuevo museo se inaugura en la ciudad: Rubell, en la zona de Allapattah, con una colección de más de siete mil obras de unos mil artistas, reunida por Don y Mera Rubell, reconocidos por su talento para identificar talento emergente.
En esta misma zona, el coleccionista Jorge Pérez, del museo Pamm, inauguró El Espacio 23, nueva sede de su colección privada que sirve también como centro de exposiciones y residencia para artistas.