Caracas, 26 jun (EFE).- La misión de senadores brasileños que llegó este jueves a Caracas se reunió con éxito con varios bandos políticos del país, una visita que se realiza a una semana de que otro grupo de parlamentarios de Brasil se viera impedida de cumplir con su agenda por contratiempos que fueron desestimados por sus colegas.
Los parlamentarios llegaron al país para iniciar desde temprano una apretada agenda que los llevó a sostener encuentros con miembros de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con el partido Voluntad Popular que lidera el dirigente preso Leopoldo López y con el excandidato presidencial Henrique Capriles.
También se reunieron con el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, y se esperaba que sostuvieran un breve encuentro y sin la presencia de medios de comunicación, con la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Asimismo, los senadores se sentaron a conversar con grupos de familiares de los fallecidos durante la ola de protestas antigubernamentales del año pasado que dejó 43 muertos y con los parientes de los políticos presos, incluyendo a la esposa de López, Lilian Tintori.
El cumplimiento de la agenda del grupo de parlamentarios brasileños encabezados por Roberto Requiao, contrastó con el accidentado viaje que realizó otra comisión de senadores de ese país que hace una semana viajó a Venezuela con la idea de visitar a varios de los políticos presos en este país.
La primera misión, liderada por el senador Aécio Nevez, llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar el pasado día 18 pero no logró superar los casi 20 kilómetros que separan el terminal de Caracas tras toparse con una serie de obstáculos entre los que destaca una protesta de supuestos chavistas contra esta visita.
Ante la imposibilidad de llegar a la capital, la delegación optó por regresar a su país, ya que, según Neves, no recibieron por parte del Gobierno venezolano “garantías mínimas de seguridad”.
Requiao dijo hoy en la sede del partido que lidera López que las agresiones de las que hablaron sus colegas “no tuvo la posibilidad de ser demostrada en vídeos ni fotos” y dijo que no le parece que ese ataque “se haya concretado en la forma como la prensa anunció”.
La misión de Neves al parecer llegó a Caracas “en una mala hora”, añadió Requiao tras subrayar que las veces que él visitó Venezuela en el pasado jamás tuvo “ningún problema; ni ahora ni nunca”.
Requiao señaló, además, que el objetivo de este viaje a Venezuela es “hablar con unos y con otros, esperando poder colaborar con la democracia y el diálogo con diversos grupos de la política” de este país al tiempo que aseguró que el grupo, en representación del Senado de Brasil, no toma partido por ningún bando.
“No hemos venido a hacer un espectáculo político para influir en las elecciones de Venezuela o en el Gobierno de nuestro país. Hemos venido a escuchar para intentar colaborar”, aseguró el senador.
El presidente del Parlamento venezolano dijo que la conversación con los senadores se realizó “en el mejor de los términos” y apuntó que los visitantes tienen claro “que los asuntos internos de Venezuela, son los asuntos internos de Venezuela”.
Tras encontrarse con Capriles, Requiao calificó la reunión como “muy buena” y detalló que con el dos veces candidato a la Presidencia el grupo habló “de la política del mundo, de la política de Venezuela y de lo que puede hacer Brasil para colaborar con el proceso político venezolano”.
Capriles agradeció a los senadores a través de su cuenta en Twitter “su interés por escuchar” a quienes quieren cambio al tiempo que lamentó que “una reunión similar” estaba prevista con los parlamentarios encabezados por Neves “la cual no se concretó por razones conocidas”.
Requiao también dijo que su visión del país “siempre va a ser fantástica”, después de reunirse con familiares de los opositores presos, agrupaciones que engloban a parientes de los fallecidos durante las protestas de 2014 como el llamado Comité de Víctimas de las Guarimbas (barricadas) y representantes de la MUD.
A través de un comunicado la MUD informó sobre el encuentro con los brasileños a quienes informó de la “grave situación” por la que atraviesa el país y que, aseguran, “se ve reflejada en el malestar de la sociedad”.
Según este escrito, la alianza “dejó claro” a los parlamentarios que la MUD “quiere un cambio pacífico y electoral en Venezuela” y apuntó que a sus miembros les “interesa” que ese país esté presente y pueda “apoyar a Venezuela”.