Madrid, 4 jul (EFE).- Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, ha señalado hoy que Venezuela “es víctima de los atropellos del odio y de escandalosos índices de corrupción, violencia y muerte”.
Capriles ha participado hoy en Guadarrama (Madrid) en un debate sobre su país, organizado dentro del Campus FAES y bajo el nombre de “Democracia, populismo, dictadura”, en el que también han intervenido el expresidente del Gobierno José María Aznar, y el editor y director del diario el Nacional de Caracas, Miguel Henrique Otero, moderado por el director del diario ABC, Bieito Rubido.
Según un comunicado de FAES, se ha emitido un mensaje de la mujer del opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, y un vídeo en apoyo a Ledezma, que se encuentra bajo arresto domiciliario.
Capriles, según la nota, ha denunciado “la crisis humanitaria; la crisis política, en la que se reprime a los dirigentes más calificados, pero que también sufrimos los venezolanos en todos los ámbitos; la profunda crisis económica, con el desabastecimiento y la inflación, y la crisis institucional”.
Ha destacado “la crisis social en la que los pobres son cada vez más pobres, y la clase media, que ya se ha convertido en media clase hace mucho tiempo”.
Capriles también ha afirmado que “juntos vamos a seguir luchando” para lograr la libertad en Venezuela.
Durante la jornada ha sido proyectado un mensaje de Lilian Tintori, grabado el pasado miércoles 1 de julio tras la reunión que mantuvo con el expresidente Aznar.
Por su parte, Miguel Henrique Otero ha hablado sobre el populismo y ha dicho que “es producto de la crisis de representación, de las demandas insatisfechas, del resentimiento político, de los sentimientos de marginación” y ha dicho que “ha sido una constante de América Latina en nuestros gobiernos”.
Ha subrayado Henrique que “no es un fenómeno reducido a Venezuela, sino que está en expansión”.
En cuanto a la libertad de expresión en Venezuela, ha indicado que “el 40 por ciento de la población sólo tiene acceso a medios oficiales” y se ha preguntado “cómo puede haber una elección imparcial” en estas condiciones.
Durante su introducción, Bieito Rubido ha reflexionado sobre cómo “las sociedades libres, a través del periodismo, tenemos el mandato moral de colaborar a inocular permanentemente los anticuerpos necesarios para que no haya tentaciones como las que ahora mismo puede haber en nuestro propio país o en algunos otros países de Europa, donde el populismo crece de manera preocupante”.