El presidente argentino Mauricio Macri recibe a su par norteamericano en su despacho de la Casa de Gobierno; en la previa del encuentro, se firmaron acuerdos bilaterales en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y comercio.

Con el objetivo de relanzar las relaciones bilaterales, Macri recibe esta mañana a su par norteamericano Barack Obama en la Casa Rosada. Ambos mandatarios mantienen una reunión a solas en el despacho presidencial.

Luego, Macri y Obama brindarán una conferencia de prensa conjunta en el Salón Blanco de Balcarce 50, a la que solo podrán acceder alrededor de 150 periodistas acreditados especialmente para el evento. Cada uno hará una exposición inicial y luego contestarán preguntas de cuatro periodistas: dos estadounidenses y dos argentinos, que fueron seleccionados por sorteo. Martín Dinatale, de LA NACION, será uno de los encargados de preguntar.

El Presidente de EE.UU. se trasladó desde la embajada hasta la Casa Rosada bajo un amplio operativo de seguridad. Macri lo recibió en el ingreso al Salón de los Bustos. Luego, se tomaron la primera foto oficial en el Salón Blanco, desde donde se dirigieron hasta el despacho presidencial.

La llegada del presidente estadounidense a la Casa Rosada fue saludado por un numeroso grupo de personas que se acercó a las vallas aledañas para ver el arribo del visitante, en medio de un impresionante operativo de seguridad.

Acuerdos bilaterales

En la previa de la reunión, funcionarios de la Argentina y de los Estados Unidos firmaron acuerdos bilaterales en materia de seguridad, cooperación para prevenir el “crimen grave”, y de comercio para atraer inversiones.

La canciller Susana Malcorra y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Rogelio Frigerio (Interior) sellaron con sus pares del gobierno norteamericano los pactos de cooperación en el Salón Dorado del Palacio San Martín.

El embajador norteamericano Noah Mamet encabezó la delegación que suscribió los tratados con la Argentina.

“Estos acuerdos muestran un nuevo camino de trabajo conjunto e implican un cambio importante en nuestra forma de relacionarnos”, afirmó Malcorra. Además, la canciller destacó “los resultados concretos obtenidos” en tan poco tiempo de conversaciones entre ambos países.

Con la llegada de Obama a la Argentina, la Casa Rosada busca relanzar las relaciones bilaterales que estuvieron dañadas durante el kirchnerismo.

La agenda de Obama

Tras cerrar su histórica gira por Cuba, Obama llegó esta madrugada al país junto a su esposa, Michelle, sus dos hijas y una amplia comitiva de 800 personas, que incluye ministros, empresarios y legisladores. El Air Force One de la Presidencia estadounidense aterrizó a la 1.10 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fueron recibidos por la canciller Susana Malcorra.

Luego del encuentro con Macri en la Casa Rosada, el presidente de Estados Unidos se dirigirá a la Catedral de Buenos Aires para rendir homenaje floral al libertador General José de San Martín. También se espera que haya un gesto de agradecimiento al papa Francisco por sus gestiones por la recomposición de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Más tarde, Obama encabezará un encuentro con jóvenes emprendedores argentinos en el centro cultural La Usina del Arte, ubicado en el barrio porteño de La Boca, y luego estará en La Rural para sumarse a un encuentro de empresarios.

Por la noche, Macri le ofrecerá una cena de honor en el Centro Cultural Kirchner, a la que asistirán 400 invitados.

Mañana, Obama participará a las 10.30 de un acto en el Parque de la Memoria, en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado al cumplirse 40 años del último golpe militar de 1976. A las 14.30, partirá rumbo a Bariloche para descansar con su familia.

Expectativa por una visita histórica

En el Gobierno hay una fuerte expectativa por la llegada de Obama. La última vez que un presidente de EE.UU. estuvo en el país fue en 2005, cuando George W. Bush estuvo 36 horas en la Argentina para participar de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata. En ese momento, Néstor Kirchner y Hugo Chávez rechazaron el proyecto de libre comercio (ALCA) para la región que Bush traía bajo el brazo.

Más información en

LA NACIÓN

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here