En la Gaceta Oficial N° 40905, en la resolución Nº 116, el gobierno publicó las condiciones de financiamiento que regirá el otorgamiento de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de vivienda principal. El financiamiento para vivienda principal se le dará a los que cotizan y están solventes en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, independientemente de su ingreso integral total familiar mensual.
El monto máximo del crédito para la compra de vivienda principal que otorga el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat pasó de 500.000 bolívares a 3 millones de bolívares, lo que representa un alza de 500%. Para la autoconstrucción se concederá hasta un millón de bolívares y por concepto de créditos para la ampliación de vivienda se concederán 700.000 y hasta 500.000 para mejoras. Sin embargo, para que al solicitante le autoricen estos créditos el ingreso familiar mensual no debe exceder 8 salarios mínimos; es decir 120.408 bolívares.
María Alejandra contó que había leído que el presidente Nicolás Maduro aumentó a 3 millones el monto máximo del crédito para la adquisición de vivienda principal a los que cotizan en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda. Sin embargo, la cantidad le parece insuficiente. “Eso ni siquiera alcanza para comprar la mitad de los electrodomésticos que se necesitan para equipar una cocina y el lavadero”. María Alejandra tiene razón. El precio promedio de una cocina de gas de 5 hornillas, en tiendas de electrodomésticos ubicadas en Los Dos Caminos y Boleíta Norte, es de 980.000 bolívares. Una nevera de gama media cuesta 1,5 millones, pero si es de marca reconocida asciende a 3 millones de bolívares.
En los mismos comercios una licuadora cuesta 42.000 bolívares, una cafetera 33.000 bolívares, una tostadora 49.000, un microondas 135.000 bolívares y una arrocera 170.000 bolívares. El precio de una lavadora y una secadora de 12 kilos, único tamaño disponible, sale en 1,1 millón y 1 millón de bolívares, respectivamente. La plancha de ropa en 49.900 bolívares.
La compra de electrodomésticos de gama media para equipar una cocina suma 5,1 millones de bolívares, lo que quiere decir que casi duplica el monto que ofrece el gobierno para adquirir un inmueble.