Lo mejor de la gastronomía, artesanía y contagiosos ritmos musicales de República Dominicana toman Caracas desde el 1° hasta el 4 de junio con la IV edición de su Encuentro Gastronómico y Cultura, en los espacios del restaurante Mediterráneo del Hotel Gran Meliá Caracas, donde los visitantes podrán disfrutar de sus platos más representativos, de una muestra de joyas confeccionadas con ámbar y larimar y la cordialidad ancestral de los dominicanos.
La propuesta gastronómica del encuentro promete deleitar a los comensales haciendo un recorrido por lo mejor de los sabores y aromas de la cocina dominicano para despertar todos los sentidos con una variedad de platos, entre los que destacan el suculento sancocho de siete carnes con arroz y aguacate, lechón asado con ajo y orégano, chivo liniero, sopa de pescado con coco, pollo guisado a la campesina, filete de corvina en salsa de coco, moro de habichuelas, moro de gandules con coco, arañitas de yuca perfumadas con anís, pastelón de berenjenas con queso, tartaleta de yuca con carne molida, tartaleta de yuca con camarón a la criolla, entre otros platos. Entre los postres dulces se disfrutarán las habichuelas con dulce, pudin de pan y quesillo de piña.
Frente a los fogones de este especial encuentro están la chef del Ministerio de Turismo de República Dominicana, Indhira Peguero y el chef invitado Martin Omar, junto a Mauricio Iriarte chef del hotel Gran Meliá Caracas y su equipo.
“Queremos exhibir una pequeña muestra de la rica y variada gastronomía dominicana, que unida a la cultura son parte de nuestra esencia como dominicanos y en turismo es lo que define a un destino: Su comida, su cultura y su gente”, comenta Miguelina Ruiz, directora de la oficina de Turismo de República Dominicana en Venezuela.
Los ritmos y son musical dominicano también estarán presentes durante los días del encuentro cultural representados por el Ballet Folklórico bajo la dirección de Oscar Batista y el conjunto Perico Ripiao de MITUR, que arribaron a Venezuela en compañía de Altagracia Corletto de Olmos, directora de Turismo Cultural.
“Los trajimos especialmente para que los invitados y personas que asistan al evento puedan, además de disfrutar de nuestras delicias culinarias, ver algunos bailes típicos y escuchar el ritmo de donde surgió el merengue. De esos cinco instrumentos que componen al Perico Ripiao: tambora, acordeón, güira, marimba y saxo”, señaló Ruíz.
En el evento también participa Cesarina Familia, artesana del Museo del Ambar que trajo a Caracas piezas de joyería elaboradas con la piedra semipreciosa Larimar, “la turquesa dominicana”, que solo se consigue en Quisqueya. El público también podrá apreciar la belleza del ámbar, otra piedra típica del país antillano, que destaca en zarcillos, anillos, dijes y brazaletes junto a una distinguida muestra de piezas hechas por distintos artesanos dominicanos.
República Dominicana también es reconocida por sus puros de excelente calidad y reputación en los más exigentes mercados de Europa y Estado Unidos, por lo que para esta cuarta edición fue invitado Julio Andrés Mercedes, un maestro tabaquero, para que el público aprecie en el sitio como son elaborados los tabacos.
El evento cuenta con el patrocinio del hotel Gran Meliá Caracas y las aerolíneas Venezolana y Laser.