ALTO
“PANAMA PURCHASES”:
De un informe local de una empresa de la Zona Libre de Colón extraigo lo siguiente: “La seguridad alimentaria de Panamá estaría en riesgo porque parte de su bajísima producción agropecuaria, que apenas cubre las necesidades básicas de su población, sería exportada a Venezuela en una sorpresiva como extraña y opaca operación anunciada por el General Renier Urbáez, que depende y rinde cuentas al jefe máximo Padrino López, pero que apantalló, en su última actuación burocrática, el ministro Miguel Pérez Abad.
Panamá venderá 100 millones de dólares, que supuestamente equivalen a 16 mil toneladas de productos alimenticios y artículos de primera necesidad, pero empresarios locales no entienden cómo se venderá lo que no se produce, porque el sector agropecuario disminuyó en 90 mil hectáreas sus siembras agrícolas, ocupa la lejana posición 145 entre 180 países productores a nivel mundial y aporta un insignificante 2,4% del PIB panameño.
Los únicos beneficiados, se advierte, serán los importadores, que aprovechando la emergencia económica de Venezuela revenderán con sobreprecios lo que ya han introducido al país y tal vez haya desabastecimiento en el istmo, pero ese no es motivo de preocupación de los comisionistas e intermediarios, como tampoco parece ser la del presidente Varela, de quien se dice fue el auspiciante de la operación, por su privilegiado acceso a Maduro. La negociación causa otras molestias porque el gobierno venezolano se ha negado a pagar la deuda de 800 millones de dólares a la Zona Libre de Colón y otros 500 millones de dólares a la aerolínea Copa, lo que ha gravitado en sus balances financieros y provocado centenares de despidos en esas empresas”. Recuerda el documento que la corrupción gubernamental venezolana funciona básicamente con importaciones y no con producción en tierra venezolana.
CITIBANK:
Venezuela tiene dos cuentas. Una para pagar “deuda soberana” y otra para gastos administrativos. No se puede girar de la primera para pagar gastos de la segunda. Alertaron desde hace años. La SEC (Security Exchange Comission) obliga al banco so pena de multas a no permitir que se mezclen los fondos. No hicieron caso. Las mantienen hasta diciembre como una concesión…
MEDIO
CORTAS VERDADES:
Las que señalaba a Jolguer Rodríguez el sociólogo de la UCAB Luis Pedro España. A la pregunta al especialista sobre la disminución de la pobreza tan promocionada por los medios oficiales: “No. Ni siquiera cuando aumentó el precio del petróleo y el gobierno montó una fiesta. La superación de la pobreza consiste en dejar de ser dependientes, el chavismo pretendió comprar al pueblo para hacerlo su sirviente”. Otras crudezas: “¿La nueva pobreza? La desesperanza. Me aterra pensar que los venezolanos perdamos la esperanza. Allí sí es verdad que estos se eternizan”; “La TV, ¡toda!, se volvió oficial. Y la censura es aburrida y muy bruta”; “Para que un gobierno, militar o civil, gane popularidad en la Venezuela del corto plazo tendría que resolver el problema del desabastecimiento. Con la estupidez de la guerra de cuarta generación no lo van a lograr. Tienen la impopularidad predestinada”; “Se debe gobernar con el pueblo, mas no en unión cívico-militar. El totalitarismo es reducir lo civil, la sociedad a una institución del Estado. Es totalitarismo pretender equiparar el universo infinito de lo civil y social al restringido y limitado ámbito de la institución militar”.
DUBAI: José Salamat Khan, mejor conocido como “el Chino”, y quien tiene a su cargo el plan del arco minero se fue por tres días a Dubai con otros tres funcionarios, entre ellos el vicepresidente del área oro y minería, tratando de afinar los contratos que supuestamente ese emirato tendría en negocios auríferos con Venezuela. Recordemos que los anteriores viajes de directivos del BCV a Canadá y de Istúriz -el vicepresidente lateral- a Suráfrica así como uno anterior al Congo no han dado los frutos que con tanto ruido anunciaron. Ya han vendido buena parte de aquel oro que en 2011 el difunto se trajo de Londres como una meta heroica que comparaba con la lucha de Bolívar contra el imperio español. Pobre país rico…
Lea la nota completa en: