El éxito o el fracaso de la educación de un niño no depende exclusivamente de un factor sino de la combinación de muchos: el método educativo que reciba, el carácter del niño, la estimulación que reciba, la implicación de los padres, el entorno que le rodee, el cariño que haya recibido, etc.
Hoy queremos centrarnos en el factor estimulante. Hay cientos de actividades, muchas tan sencillas y corrientes como la propia interacción con los otros niños, que influyen y potencian su capacidad cognitiva y su inteligencia.
Los pedagogos y psicóloga recomiendan que esta estimulación intelectual se produzca desde una edad temprana y depende en gran medida de los padres porque nadie influye tanto en un hijo como ellos.
Todos coinciden en señalar que el futuro de un hijo siempre será mejor si trabaja y potencia su inteligencia; ya no sólo desde una perspectiva profesional sino vital.
El periodista Eric Barker, colaborador en Wired y la revista Times , entre otros medios, es aficionado a la ciencia de la conducta humana. Tras hacer un seguimiento de los últimos hallazgos de esta disciplina, propone 10 ideas para potenciar la inteligencia de los más pequeños.
Antes de que les eches un vistazo, un consejo: no le fuerces a hacer una actividad que no le gusta, porque provocará el efecto contrario y le cogerá manía. Habla con él o ella, hazle ver por qué es beneficioso e invítale a probarlo; así comprobará si le divierte o no.
No se trata de ocupar su tiempo, sino también de aportarles conocimientos que fomenten su desarrollo y crecimiento personal.
Leer completo en:
TICBEAT