La comida picante arrastra tras de sí una cantidad de mitos inigualables por culpa del desconocimiento. La ingesta de estos productos naturales trae consigo una sensación de ardor que, al ser fuerte y extraña en comparación con otros alimentos, asociamos a algo negativo, como si nuestro cuerpo se quemase como la sensación que padecemos en la boca. Por eso con este post sobre los Beneficios de la comida picante: mitos y verdades, queremos dejar clara la naturaleza de estos alimentos, tranquilizar a los que los consumen normalmente y animar a su disfrute a los que los temen.

Los chiles, pimientos y otras especias, son picantes gracias a la evolución, no porque sean nocivos. Las plantas desarrollan diferentes mecanismos para su supervivencia.

Existen formas para la reproducción o para la defensa; ante el ataque de animales que incluían en su dieta ciertas especies, los químicos que recorren su salvia reaccionaron cambiando su composición.

En el caso de las plantas de alimentos picantes, incluyeron en su fruto químicos que no agradasen a los animales, para que instintivamente las excluyeran de su dieta.

Mitos de la comida picante

1 # Hemorroides

Se supone que una de las propiedades del picante en provocar hemorroides. ¡Mentira! Una persona que sufra de hemorroides debe alejarse la comida picante para no aumentar la inflamación de las mismas, ya que es un vaso dilatador. Pero en ningún momento es el autor.

2 # Contracciones

Aún se cree que tomar picante consigue en mujeres embarazadas padecer contracciones, o incluso comenzar las contracciones del parto para dar a luz. No hay ningún estudio que respalde esta teoría, solo creencias populares.

3 # Ulceras y gastritis

La comida picante no es la culpable de padecer gastritis o la aparición de ulceras estomacales; desde luego si ya padeces de alguna de estas dos dolencias no debes tomar picante porque puede acentuar lo síntomas al actual directamente en una superficie alterada. Lo que consigue el picante, antes de padecer estas dolencias, es evitarlas al recubrir la mucosa gástrica normal de una persona.

4 # Cáncer de estómago

Los alimentos picantes, como todo, en exceso, no son recomendables. En este caso en exceso significa una ingesta media de 9 o más jalapeños diarios, o sus equivalentes (consultar la Escala Scoville). Cuando comienzas este hábito de consumo existen estudios que demuestran la propensión de los individuos estudiados a padecer cáncer de estómago.

Beneficios de la comida picante: verdades

1 # Artritis

La cúrcuma es muy efectiva desde tiempos ancestrales para la reducción de la inflamación articular, frenando también la destrucción de los huesos.

2 # Cáncer

El consumo regular de chiles y curry dentro de la dieta diaria reduce seriamente el riesgo de cáncer según demuestras múltiples estudios alrededor del mundo. La capsaicina y la curcumina atacan las células cancerosas evitando las células sanas.

3 # Alzheimer

Las personas mayores que han consumido curry a lo largo de su vida reducen a la mitad los riesgos de padecer la enfermedad del Alzheimer o deterioro cognitivo que los que no o nunca consumen comida picante. La curcumina consigue desacelerar el proceso de desmielinización de las neuronas del cerebro.

4 # Corazón

La ya conocida capsaicina actúa como diluyente de los coágulos que se pueden formar en la sangre, combate la inflamación, reduce la presión arterial y mejora la circulación del torrente sanguíneo.

5 # Pulmones

La encargada de mejorar el estado de nuestros pulmones en la capsaicina. Las personas que padezcan enfermedades crónicas como el asma, la bronquitis y el enfisema, pueden utilizar picantes con alto contenido en la sustancia para conseguir un efecto expectorante.

6 # Frío y gripe

El picante de la capsaicina además de ayudar a una mejor respiración, ayuda a transpirar toxinas de la gripe y resfriados comunes.

7 # Control de Peso

La comida picante que contiene capsaicina aumenta la velocidad del metabolismo de nuestro cuerpo. al aumentar el calor corporal aumenta la quema de calorías. Además reduce el apetito.

8 # Alivio del dolor

Los chiles con capsaicina consiguen disminuir nuestro umbral de dolor, nuestros neurotransmisores, responsables de la emisión de señales de dolor al cerebro, se nutre de esta sustancia reaccionando de forma menos acentuada ante padecimientos.

9 # Estados de ánimo

Por la misma razón que actúa sobre el dolor y el metabolismo los chiles aumentan los niveles de endorfinas que calman el dolor y nos dan una sensación de bienestar, además de acelerarnos.

10 # Bacterias

La cúrcuma y la capsaicina son agentes naturales antisépticos y antibacterianos. Combate y previene infecciones nasales y también estimula las secreciones mucosas, incluso en síntomas relacionados con alergias. Desintoxican el hígado. Elimina las bacterias del intestino más nocivas y actúa como protector natural del estómago.

Lea el artículo completo en MÁS QUE SALUD

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here