La técnica de Baby-led Weaning es un método de alimentación complementaria que se puede traducir literalmente como “Destete dirigido por el bebé”. El método permite al bebé descubrir por sí mismo las texturas y sabores de los alimentos sólidos, sin pasar por la etapa de purés.
BENEFICIOS DEL BABY-LED WEANING
El principal objetivo de este método es conseguir que la alimentación sea a demanda. El bebé dará señales innatas de hambre y saciedad cuando decide probar alimentos enteros. Otro de los aprendizajes es que comenzará a comer cuando quiera y escogerá entre los alimentos que se le presenten según su necesidad.
De este modo, el bebé deja de comer cuando siente saciedad y no come lo impuesto por los padres. El organismo poco a poco le irá indicando lo que necesita para su crecimiento.
DESVENTAJAS PARA LOS PADRES
Como es lógico, este método tiene sus desventajas. En especial el miedo de los padres a que el bebé se atragante, por ello se deben dar pedazos grandes de alimentos suaves que se puedan deshacer con las manos y las encías. Ideal son las verduras cocidas.
El Baby-led Weaning no puede aplicarse a todos los bebés, pues si presentan alergia o intolerancia a algunos alimentos, deberás preparar algo diferente.
La limpieza es otra de las desventajas para los padres, pues el bebé tomará todo con las manos y podrá ensuciarse con mucha facilidad. Esto será parte de la fase de experimentación que debe vivir.
CONSEJOS PARA QUE EL BEBÉ APLIQUE EL BABY-LED WEANING
1.- Debes sentarlo a la mesa con los demás miembros de la familia.
2.- Deja que manipule los alimentos desde los 6 meses.
3.- Ofrece la misma comida que al resto; solo que debes incorporar alimentos ricos en hierro y no solo dar frutas y verduras.
4.- No le des de comer nunca en la boca. Solo puedes ayudarlo los primeros días en caso que no pueda levantar el vaso.
5.- Déjalo comer con las manos, mientras aprende a manipular los cubiertos.