“Oswaldo Vigas 1943-2013”, una muestra compuesta por 70 pinturas y 6 esculturas que, bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, representa una importante selección del trabajo del Maestro desde sus inicios hasta el 2013, inaugura su exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima para luego iniciar un recorrido por otras ciudades del continente americano, incluidas varias de Estados Unidos.

La obra de Vigas se distingue, a lo largo de su desarrollo, por su profundo sentido de pertenencia al continente americano. Ello se expresa mediante imágenes de carácter cosmogónico que remiten tanto a la naturaleza (elementos minerales, vegetales y animales) como a la figura femenina, que vincula míticamente a la tierra y al origen de la vida. Ello se manifiesta mediante un estilo fuertemente expresivo tanto en su breve obra constructiva, la abstracción informal y, por supuesto, en toda su extensa obra figurativa.

Vigas es uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos en su país y en el exterior. Considerado pionero del arte latinoamericano junto a artistas como Szyszlo, Lam, Matta, Tamayo, o Guayasamín, su obra, realizada entre Francia y Venezuela, es una síntesis original entre las raíces culturales de Latinoamérica y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad.

“… Vibrante de color, tenso en la forma, barroco en la composición de equilibrio inestable, americano en las raíces que sustentan su inspiración, el arte de Oswaldo Vigas ocupa lugar insoslayable en la plástica de nuestro continente…” Rafael Squirru, “Revista Opiniones Latinoamericanas”. Buenos Aires, Argentina, Junio 1979. “Oswaldo Vigas y la pintura venezolana”.

“…Oswaldo Vigas es uno de los verdaderos inventores del arte latinoamericano…Él es de aquellos que más han contribuido a mantener vivas “las tendencias culturales naturales de su continente, las cuales son −como él mismo las definió en el congreso de la AICA en Caracas− “de carácter prelógico, mágico, mitológico, antiracionalista” Jean Clarence Lambert. Catálogo de la exposición “Vigas de 1952 a 1993”, en el Museo “La Monnaie de París. Octubre-Noviembre, 1993.

Vigas logra abarcar la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica y la tapicería, con más de cien exposiciones individuales y otras muchas representaciones en numerosas colectivas, bienales y salones de renombre internacional. Durante su trayectoria ha sido merecedor, entre muchas recompensas, del Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, el Premio de la Gulf Caribbean Art Exhibition del Museo de Houston, Texas, y del Gran Premio de Arte Contemporáneo S.A.S. Prince Rainier III de Mónaco. En 1993 recibe la Médaille Vermeil de la Ville de Paris. En 2008 es nombrado Artista Consagrado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), y Francia lo hace merecedor de la máxima distinción de Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres. Desde el año 2012 es Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III de España.

Breve biografía
Oswaldo Vigas nace el 4 de agosto de 1923 en Valencia, estado Carabobo, Venezuela, y desde muy joven muestra interés por el arte. En 1942 obtiene su primer reconocimiento con el Premio a la Mejor Ilustración en el Primer Salón de Poemas Ilustrados, Ateneo de Valencia, y un año después gana la Medalla de Honor en el Primer Salón Arturo Michelena, uno de los espacios más importantes de la confrontación artística en el país. En 1945 ingresa en la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Mérida, estudios que culmina en la Universidad Central de Venezuela, Caracas, en 1951, pero que ejercerá por muy poco tiempo. Para 1949 se incorpora al grupo de artistas e intelectuales que conforman el Taller Libre de Arte de Caracas donde funda, junto con el pintor Alirio Oramas, la revista Taller. En compañía de algunos colegas artistas y amigos del Taller Libre de Arte, visita al pintor Armando Reverón.

1952 es uno de los años decisivos en su vida. En esta fecha recibe el Premio Nacional de las Artes Plásticas y el Premio John Boulton en el XIII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano organizado por el Museo de Bellas Artes de Caracas y obtiene el Premio Arturo Michelena en el X Salón Ateneo de Valencia. Vigas cobra notoriedad después de la exposición Oswaldo Vigas: Retrospectiva 1946-1952.

NOTA DE PRENSA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here