Este jueves un grupo de científicos que estudian movimientos telúricos en Japón, afirmaron haber detectado un raro temblor por primera vez: rastrearon su ubicación en una lejana y poderosa tormenta.

Los hallazgos, publicados en la revista estadounidense Science, podrían ayudar a los expertos a saber más sobre la estructura interna de la Tierra así como mejorar la detección de terremotos y tormentas oceánicas.

La tormenta en el Atlántico Norte fue conocida como “bomba de tiempo”, es pequeña pero potente y gana poder a medida que aumenta la presión. Las olas golpeaban con dureza el suelo marino durante el fenómeno, que tuvo lugar entre Groenlandia e Islandia.

Los investigadores hallaron algo que no habían visto antes: un temblor conocido como microsismo de onda S, fenómeno natural caracterizado por sismos muy ligeros. Los expertos utilizaron para el estudio, tanto en tierra como en el lecho marino, un equipo sísmico que usualmente detecta el derrumbe de la corteza de la Tierra durante los terremotos.

Otra clase de temblor, conocidos como ondas P o microsismos en ondas primarias, puede ser detectado durante grandes huracanes. Las ondas P son rápidas; además, los animales pueden sentirlas antes de un terremoto. Las esquivas ondas S u ondas secundarias, son más lentas y se mueven solo a través de sólidos, no líquidos.

Los microsismos de onda S son tan débiles que ocurren en rangos de frecuencia de 0.05 y 0.5 hercios. El descubrimiento “ofrece a los sismólogos una nueva herramienta para estudiar estructuras más profundas de la Tierra”, dijeron Peter Gerstoft y Peter Bromirski de la Universidad de California, en EE UU, en un artículo en la revista Perspective.

EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here