El Mar Muerto, el lago salado ubicado en el punto más bajo de la Tierra, se está encogiendo bajo el inclemente sol de Medio Oriente.

Para aquellos que viven en sus costas, es una crisis en cámara lenta, y encontrar agua adicional para alimentar el mar representa un gran reto.

El problema radica en que este lago es un ecosistema único y un barómetro sensible del ambiente en un lugar del mundo donde un clima árido y la necesidad de irrigar las granjas hacen que siempre haya escasez de agua.

Es posible que hayas leído que el Mar Muerto se está muriendo, pero la verdad es que no es del todo cierto.

En la medida que baja el nivel del agua, aumenta la densidad y salobridad, haciendo que llegue a un punto en que la tasa de evaporación llegará a una especie de equilibrio.

Un hombre lee el periódico mientras flota en el Mar Muerto el 31 de agosto de 1999

El Mar Muerto es tan rico en sales minerales que no te puedes hundir.

Así que puede quedar mucho más pequeño, pero no desaparecerá completamente.

No obstante, se está encogiendo a un ritmo alarmante, el nivel del agua está disminuyendo más de un metro al año.

Si tomas en cuenta que la superficie del Mar Muerto es el punto más bajo del planeta -actualmente 420 m bajo el nivel del mar-, entonces el punto más bajo del planeta se está revisando cada año.

Es tan bajo que en el camino para llegar a sus playas te zumban los oídos de la misma forma que ocurre cuando aterrizas en un avión.

Lea la nota completa en:

BBC MUNDO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here