Lo sabemos desde que se publicó aquel famoso estudio de 2013, la palabra más buscada en Google es ‘cat’ (gato en inglés). Hollywood ha tomado buena nota de ello, y lo raro es encontrar una película en la que, en un momento u otro, no aparezca algún felino asomando la patita. Más raro, aunque no tan extraño, es que triunfe una película, en este caso un documental, donde los gatos no son absolutos protagonistas. Son los gatos de Estambul, una ciudad especialmente proclive al culto al felino en donde estos campan a sus anchas. ‘Kedi’, de Ceyda Torun, ha dado la vuelta al mundo, y se ha convertido en un pequeño gran hit en Estados Unidos: se estrenó el 10 de febrero, y ya ha sobrepasado la barrera del millón de dólares. Al paso que va, cuando lean estas líneas, ya habrá alcanzado el millón y medio.
Ceyda Torun, que debuta tras la cámara con ‘Kedi’, no ha podido dar voz a todos los gatos de Estambul, que son miles, y se ha centrado en siete gatos de personalidades muy marcadas que son Sari, el estafador; Bengü, el amante; Psikopat, el antisocial; Deniz, la relaciones públicas; Aslan Parçasi, el cazador; Duman, el caballero y Gamin, el jugador. Como ya se dice en el tráiler todos están al tanto de la existencia de Dios, y no lo confunden con el ser humano, como hacen otros animales.
“He crecido en Estambul y creo que mi infancia fue infinitamente menos solitaria gracias a todos estos gatos sin los cuales no sería la persona en la que me he convertido. Ha sido mis amigos, mis confidentes y les he echado de menos en otras ciudades en las que he vivido. Esta película es, en muchos sentidos, una carta de amor a estos gatos y a esta ciudad”, ha escrito el realizador en la web de la película que se ha ganado el aplauso de la crítica gatófila. Para Eric Kohn, de IndieWire, es “el ‘Ciudadano Kane’ del género gatuno”. A ver si llega pronto a nuestras pantallas.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here