Posible Miss Universo 2018. Representa a España. Se llama Ángela Ponce. Es una mujer transexual. Su designación no ha estado libre de polémicas. La legisladora Tamara Adrián, primera diputada transexual en Venezuela, y el médico sexólogo Luis Delgado analizan el tema…

España ha elegido a una mujer transexual llamada Ángela Ponce como su representante en Miss Universo 2018. Su próxima participación resulta inédita. También polémica. La joven tiene 27 años y parece tener una piel suficientemente gruesa para aguantar el aluvión de reproches. Que no han sido pocos.

El mayor cuestionamiento gira en torno a una pregunta: ¿Pueden competir en igualdad de condiciones aquellas mujeres cuyos atributos anatómicos son derivados de reasignaciones hormonal y quirúrgica?

Ángela Ponce
Ángela Ponce en su esplendor femenino

Quienes objetan la participación de la española argumentan que su condición  imposibilitaría hablar de una competencia entre iguales. Ella contesta que hay mujeres de todo tipo, incluyendo las mujeres transexuales.

Cierto es que Ponce entendió su verdad femenina a los tres años de edad, pero según confesó al jurado que la eligió en su país “antes de nacer era era mujer“.

Antes de Ángela Ponce estuvo Jenna Talackova

En 66 años de historia, sería la primera vez que la organización Miss Universo, creada en 1952, acepte la participación de una candidata transexual.

En 2012, Canadá bloqueó el posible triunfo de Jenna Talackova. Entonces, el presidente del certamen era el hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus normas excluían esta opción. Sin embargo, con su intento Talackova hizo historia.

Ángela Ponce
Jenna Talackova no pudo representar a Canadá en Miss Universo 2012

Desde septiembre de 2015, Miss Universo funciona bajo los parámetros de sus nuevos propietarios, la empresa WME/IMG, que admite a mujeres transexuales siempre y cuando el país de origen reconozca la legalidad de esa condición. Es el caso de Ángela Ponce en España.

¿Basta con ser legalmente mujer?

La diputada venezolana Tamara Adrián, doctora en Derecho y miembro del Comité Científico de la Unesco de Derechos Humanos y Sexualidad, expone que el reconocimiento legal de la identidad debe bastar para que se considere la condición de género.

Tamara Adrián experimentó en 2002 su propia reasignación sexual y, desde entonces, no ha detenido su lucha por el reconocimiento pleno de la comunidad identificada con las siglas LGBTI.

Ángela Ponce
Dra. Tamara Adrián, abogada y diputada venezolana

En enero de 2016, Adrián fue juramentada como parlamentaria de la Asamblea Nacional, luego de salir favorecida en las elecciones de diputados realizadas en diciembre de 2015.

La legisladora venezolana resalta que la importancia de casos como el de Ángela Ponce es que rompen estereotipos.

“En lo personal, estoy en contra de todos los concursos de belleza, pero no condeno a nadie que haya optado por participar”: Tamara Adrián.

Quienes evalúan inadecuada la participación de “mujeres trans en los concursos donde solo eran aceptadas a las exclusivamente nacidas biológicamente mujeres, Adrián contesta que “el problema” es el mismo que se suscitó “cuando una mujer negra ganó por primera vez un concurso de belleza en Estados Unidos”.

Uno ve el mismo problema, la misma cantidad de prejuicios y el mismo resultado, que es contribuir a la tolerancia, el respeto y la integración”, analiza la diputada venezolana.

“Una mujer transexual no nace con cromosomas femeninos”

El doctor Luis Delgado, magíster en sexología médica y especialista en ginecología y reproducción humana, precisa que “una mujer transexual no nace con cromosomas femeninos”.

Delgado refiere que la carga cromosómica no puede ser cambiada. “La señorita España mantiene sus cromosomas sexuales, provisto al momento de ser fertilizado el folículo, esto es XY. De su progenitora tiene una carga X y de su progenitor el momento de fertilizar, el espermatozoide aporto una cromosoma Y. De ahí que sea XY”.

“Una mujer transexual ha suprimido su testosterona y un hombre transexual está recibiendo testosterona durante su vida lo cual dará modificaciones musculares y de fuerza”: Sexólogo Luis Delgado.

Explica que la mujer transexual recibe estrógenos que modificarán su estructura fenotípica de hombre. Entre sus observaciones, indica que la reasignación hormonal debe ser temprana:  “Mientras más temprano se produzca el cambio se obtendrá mejores resultados en la apariencia”.

En ese sentido, advierte que después de sufrir el efecto de los andrógenos, el vello se vuelve más grueso, la piel más gruesa y con mayor producción en las glándulas sebáceas y por supuesto menos tejido graso y mayor desarrollo de las masas ósea y muscular”.

Delgado, vinculado al Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), aclara que “una persona transgénero no es lo mismo que una persona transexual”.

“Una persona transgénero no ha realizado el cambio fenotípico completo, por lo cual conserva sus genitales, mientras que una persona transexual sí ha realizado la reasignación de sexo quirúrgico”.

En el caso de la participación de Ángela Ponce al Miss Universo no diagnostica ningún inconveniente. “Como sexólogo, debo ser coherente y consecuente con mis conocimientos y mi profesión, lo cual me permite establecer una postura libre de moralismos y prejuicios”. 

4 casos famosos de personas transexuales

El actor mexicano Armando Palomo protagonizó en Venezuela la telenovela Entrega Total (RCTV 1995), una producción tan accidentada que debieron prescindir de la actriz principal, Isabella Méndez, y también de este galán. La solución del guión fue deshacerse de la pareja. Ambos murieron.

Ángela PonceLuego, en 2004, Armando Palomo se presentó en su país con la identidad de Jacqueline Arizmendi. Su nombre artístico es Libertad.

Ángela Ponce

En 2010, Chastity Sun Bono recibió su identidad legal, Chaz Bono. Su madre, la cantante Cher, admitió que la decisión de su ahora hijo no le resultó fácil asimilarla.

Dirigieron la secuela The Matrix (2003). Entonces se llamaban Larry y Andy Wachowski.

Ángela Ponce

En julio de 2012, Larry Wachowski se presentó públicamente como Lana Wachowski. Luego lo hizo Andy, quien ahora se llama Lilly.

Ángela Ponce
Después de la reasignación de género pasaron a llamarse Lana y Lilly

En junio de 2015, el medallista olímpico Bruce Jenner se dio a conocer ante el mundo como Caitlyn Jenner.

Ángela Ponce
Antes: Bruce Jenner. Después: Caitlyn Jenner

La historia de Karla Luzbel, actriz venezolana

CARAOTA DIGITAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here