Celebras todos los años la llegada de tu vida a este mundo, cantas y soplas velas sin saber cuál es el origen de esta tradición tan popular en la mayoría de los países del mundo. Por eso y a propósito del mes de cumpleaños de Bienmesabe compartimos el origen de esta práctica

¿Te has preguntado alguna vez por qué usas una torta (en general redonda) en vez de un plato de comida salada o cualquier otra cosa o la razón de soplar las velas, por ejemplo? Todos estos son hábitos que tienen una historia larga y de antaño para recordar y contar.

Esta es una tradición que data desde antes de Cristo, pero muchos historiadores para no caer en confusiones deciden admitir que esta es una práctica adoptada de hace más de 5000 años de antigüedad, en las culturas de los sumerios, egipcios, persas, babilonios, griegos, romanos y la cuenta se extiende.

En el caso de Egipto, los faraones acostumbraban a organizar fiestas donde celebraban todos los años el nacimiento de algún miembro de la realeza, al parecer las fiestas de cumpleaños no se realizaban entre las clases bajas y las mujeres, aunque se dice que hay constancia de celebraciones de cumpleaños de Cleopatra II y según Plutarco (historiador, biográfico y ensayista griego, nacido en el 45 d.C).

una-torta-de-fresas-2272

Lo mismo sucedía en Grecia, donde solo los hombres ricos eran los que celebraban su cumpleaños. Ellos creían que las personas tenían un espíritu protector que los acompañaba el día de su nacimiento para luego cuidarlos el resto de sus días. Así mismo, este espíritu poseía una relación directa con el dios que gobernaba el día del nacimiento. Estas costumbres tenían un toque de superstición según la publicación: Birthday Parties Around the World en español: La fiesta de cumpleaños en el mundo ya que:

“La gente creía en espíritus buenos y malos y teniendo miedo de que estos espíritus causasen daño al celebrante del cumpleaños, él estaba rodeado de amigos y familiares cuya buena voluntad y su presencia le protegía de los peligros desconocidos que llevaba el cumpleaños”

Lea el artículo completo en EL ESTÍMULO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here