Según un estudio de la Universidad de Montreal y publicado en la revista Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry.
Todos tenemos algún mal hábito y el de muchas personas sería morderse las uñas. Si conoces a alguien que lo haga o quizás esa persona eres tú, sigue leyendo ya que esta conducta está relacionada con tu salud.
Además de traer problemas como la deformación de los dedos, dientes débiles y hasta infecciones; los psicoterapeutas están tratando de ayudar a los pacientes a superar este mal hábito pues es un trastorno obsesivo compulsivo, o mejor conocido como TOC, y estaría relacionado con ser un perfeccionista de la organización.
Según un estudio de la Universidad de Montreal y publicado en la revista Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, los expertos establecen lo siguiente: “Creemos que los individuos con estas conductas repetitivas pueden ser perfeccionistas, lo que significa que no son capaces de relajarse y no realizan tareas a un ritmo normal, por lo tanto, son propensos a la frustración, la impaciencia y la insatisfacción cuando no alcanzan sus objetivos.” Aseguró el autor del estudio, el Dr. Kieron O’Connor.
El estudio demostraría que las personas no se muerden las uñas precisamente por sentirse nerviosas, si no porque en realidad se encontrarían en un momento de frustración. ¿Te sentiste identificado?