Cómo hacer un presupuesto paso a paso y con formato
Para muchos sentarse a hacer cuentas y organizar sus gastos es equivalente a la gota Malaya u otras formas de tortura, pero con el método correcto no tiene por qué ser sufridor ni complicado.
En este post encontrarás cómo hacer un presupuesto pasa a paso y también incluye un formato de presupuesto para que lo pongas en práctica ¡ya!
¿Por qué hay que sentarse a hacer un presupuesto?
Sí, yo sé que hacer un presupuesto no es como que el plan ideal de fin de semana ni la actividad más divertida del mundo pero es algo que le puede dar un cambio importante a tus finanzas por una sencilla razón:
El presupuesto es la herramienta que te permite que controles tu dinero y puedas destinarlo a tus metas, en lugar de que el dinero te controle a ti.
Te podría decir que el 90% de los casos de “deudas” y de “no me alcanza para mi meta” que me llegan de consultas al mail de la página terminan por confesar que no saben en qué se les va el dinero. Un buen comienzo para arreglar tu relajito financiero es justamente averigüarlo y poner un orden.
Un presupuesto te ayuda a que tu dinero se vaya a lo que más te importa a ti y no a donde se le da la gana, a la primera chuchería que te atraviesas o a ese estorbo en el clóset que cada vez que abres te acuerdas que no lo debiste haber comprado.
Como el presupuesto es un arma para tener más dinero para nuestras metas, bien vale dedicarle una buena sentada inicial y unos minutos cada mes, quincena o semana (como te acomodes mejor), para irlo afinando y ver resultados.
Ahora sí, ¿cómo hago un presupuesto?
Ve el mini- tutorial para hacer un presupuesto del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista
Descarga el formato de presupuesto del Libro-Agenda 2017 (¡Ya sale en octubre), suscribiéndote al newsletter (click aquí). Si ya estás suscrit@ mándanos un mail a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com para que te llegue o usa el que te mandamos cuando te uniste a nuestra comunidad.
Revísalo periódicamente para ver qué tanto lo estás cumpliendo pero sobre todo: qué tanto te está ayudando a destinar el dinero a tus metas y prioridades.
¿Qué características debe tener un buen presupuesto?
En otros posts te contaba que no es lo mismo ser ahorrativo que tacaño y que para tener finanzas sanas tampoco te tienes que volver un codo o coda de lo peor. El chiste de las buenas finanzas es justamente el equilibrio y que nos ayuden a conseguir nuestras metas y un mayor bienestar.
Y eso empieza desde el presupuesto:
Debe considerar tu situación financiera y tus necesidades. No quiero que vayan a dejar a sus chilpayates al DIF o cortar al novio o novia sólo porque no les caben en su presupuesto.
Debe reflejar tus objetivos. Si quieres pagar una deuda, ahorrar para un viaje, casa o coche ¡debe estar en tu presupuesto! Ya te lo dije en el video pero como amable recordatorio: el ahorro debe ser la primera categoría de gasto.
Debe ser realista. Es casi seguro que le tengas que bajar a tus gastos, pero eso debe ser poco a poco. Si nunca has ahorrado ni un peso poner que vas a vivir a pan y agua y ahorrar el 80% de tus ingresos como que no.
Debe incluir el rubro de entretenimiento. Lo más seguro es que te des cuenta que gastas mucho en salidas, comidas, cenas, cine, etc… y quizás pueda sonar muy lógico cortarlo al 100% … pues fíjate que no. En mi experiencia si quitas 100% tu presupuesto para entretenimiento lo que va a pasar es que igualmente lo vas a gastar pero no te vas a dar cuenta. Por eso es mejor presupuestar una salida cada 15 días o si estás en austeridad 1 al mes y todo lo de más al estilo Guía Roti, pero no eliminarlo por completo.
Debe ajustarse cuando tengas cambios de vida. Si tu chamba te quedaba a 1 hora y ahora vas caminando, ese dinero puede ir para el ahorro; si vas a independizarte y vas a empezar a pagar renta habrá que moverle y quizás tomar de otras categorías para que alcance.
Espero que este mini-tutorial les sirva, que se suscriban al Canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y si quieren más ideas de ahorro pueden leer el libro de Finanzas del Pequeño Cerdo Capitalista y usar el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista, que trae muchos ejercicios para mejorar tus finanzas y sale la segunda semana de octubre.
SI…