Noruega es el país más feliz del mundo y la República Centroafricana el que menor grado de felicidad registra, según un estudio realizado por expertos y presentado este lunes en Nueva York.

DIARIO DE LAS AMERICAS

Noruega, que el año pasado se situó en cuarta posición, desbanca en esta ocasión a Dinamarca, que pasa al segundo lugar tras encabezar en tres ocasiones la lista del Estudio Mundial sobre la Felicidad, recopilado por el Desarrollo de Soluciones de Redes Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), fue lanzado este lunes por la ONU.

De Noruega, rica en petróleo y gas, el informe destaca que ha conseguido “extraer su petróleo a un ritmo lento e invertir las ganancias en el futuro en lugar de gastarlas en el presente”. Además, el país nórdico evitó “el ciclo de prosperidad y quiebra de otras muchas economías ricas en recursos”, señala el estudio.

Los cuatro primeros países de la lista puntuaron alto en factores clave para la felicidad, como los cuidados, la libertad, generosidad, honestidad, salud, ingresos y buena gobernanza, señala el informe.

El primer país latinoamericano que aparece en el ranking es Costa Rica, en el puesto 12, por delante de Austria (13), Estados Unidos (14) o Alemania (16). Chile se ubica en el puesto 20 y por detrás de colocan Brasil (22), Argentina (24), México (25), Uruguay (28), Guatemala (29), Panamá (30) o España (34).

La mayoría de América del Sur consiguió subir sus índices de felicidad en doce años, una tendencia que contrasta con la bajada pronunciada de estos indicadores en Venezuela que, con casi un 1,6 menos, se coloca como el país que más empeoró no solo entre los países latinoamericanos sino a nivel global.

El país de la región que más incrementó su calificación de felicidad fue Nicaragua, con 6,07 puntos, que ocupó el puesto 47.

En contraste Venezuela, con una calificación de 5,25, fue el que más descendió y quedó en la posición 82.

Honduras (94) y Haití (145) son los países de América Latina y el Caribe con los peores registros.

¿Qué factores determinan la felicidad?

El informe vincula las puntuaciones, entre otros aspectos, con encuestas de la percepción sobre sí mismos que tienen los habitantes de los distintos países. Tiene en cuenta el producto interior bruto per cápita, la esperanza de vida media, el apoyo que se percibe en el entorno social o la confianza en el Gobierno y las empresas respecto a la corrupción.

También se fija en la percepción que tienen los encuestados sobre la libertad para tomar las decisiones que influyen en sus vidas, así como en su generosidad a la hora de hacer donativos. Entre los factores negativos están las preocupaciones, la tristeza o la ira.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here