Algunos surgen de los nombres de sus pueblos originarios, otros fueron rebautizados tras la llegada de los españoles y portugueses, y otros tantos recuerdan a aquellos que lucharon por la independencia de la región.
ARGENTINA
El nombre del país significa plata y proviene de la palabra del Latín “argentum” y la española “argénteo”.
“Por el año 1554, aparece por primera vez en una pieza cartográfica la denominación de Terra Argentea”, explica el Ministerio de Defensa de Argentina en su página web.
Y es que el país toma el nombre de su ubicación geográfica a orillas del Río de la Plata, famoso entre los exploradores del siglo XVI como vía de tránsito en el Virreinato del Perú.
BELICE
Una teoría sostiene que el país toma el nombre del río Belice que se encuentra en ese territorio y que derivaría de la palabra maya Balis, que significa “fangoso” o “regado”.
Otra versión argumenta que Belice es una mala pronunciación del español del nombre Peter Wallace, un aventurero escocés que se habría establecido en estas tierras, según explica el Diccionario Oxford de Topónimos del Mundo.
BOLIVIA
Tal vez la denominación de este país sea una de las más predecibles de la lista.
Responde a una derivación del nombre del militar y político Simón Bolivar, uno de los padres de la independencia de Sudamérica en el siglo XIX.
BRASIL

El nombre del país surge de un árbol que es de un color rojo intenso casi similar al de las brasas encendidas.
Los portugueses que llegaron a esas tierras lo llamaron Pau Brasil. Es muy común hallar esta especie en este territorio de América del Sur y los aborígenes lo utilizaban por su tinte.
CHILE
Existen muchas teorías de por qué el país adquiere ese nombre.
Algunos historiadores sostienen que el nombre deriva de la palabra chilli del idioma aborigen quechua o aimará, que significa confín, porque era el fin del imperio para los Incas.
Otro dicen que las tierras de chilli o tchili para los Incas eran “frío” o “nieve”.
Y por último, otros estudiosos argumentan que el nombre del país proviene detrih o chil, que los aborígenes utilizaban para referirse a un pájaro con manchas amarillas en sus alas, según explicaba el diario chileno La Nación.
COLOMBIA

Su denominación surge como homenaje al explorador y navegante Cristóbal Colón, que encabezó la primera expedición española que llegó a América en 1492.
El país responde a este nombre desde hace 153 años. Anteriormente fue llamado Nueva Granada y Gran Colombia. Todos estos cambios también estuvieron acompañados de modificaciones en la extensión de su territorio a través de los años.
Lea la nota completa en:
Que Paso con mi VENEZUELA que recibe su nombre del Navegante Alonso de Ojeda (quien también da nombre a ciudad Ojeda en el Zulia) al ver los Palafitos en la laguna de Sinamaica recordó Venecia denominando a esta tierra como la pequeña Venecia es decir una Venezuel.