Un empleado que gane salario mínimo, necesita trabajar por lo menos 15 meses para lograr reunir el costo de la Canasta Alimentaria Familiar, ubicada en 226.462,17 bolívares, situación que coloca en terrible situación de riesgo y hambruna a la mayoría de las familias del país quienes no consiguen satisfacer plenamente las necesidades más elementales de subsistencia que debería garantizar el Estado según la Constitución, afirmó el dirigente de Voluntad Popular (VP) en Carabobo, Aarón Rodríguez.
Rodríguez indicó que de nada han servido los decretos de emergencia económica que ha impuesto el Ejecutivo para frenar la inflación galopante, que prácticamente ha hecho agua el poder adquisitivo de la población. La gente no sólo lucha por conseguir los productos de primera necesidad. Cuando los encuentra, estos tienen un precio inalcanzable para las mayorías.
El dirigente de VP citó que en diciembre pasado la CBA se ubicaba en 93.587 bolívares, y para cubrirla una familia de 5 integrantes necesitaba por lo menos 9.7 salarios mínimos de ese entonces. Ahora después de casi seis meses de la promulgación del Decreto de Emergencia, la canasta alimentaria familiar sobre pasó los 225 mil bolívares.
Los cálculos indican que con un salario mínimo de 15 mil bolívares, una familia necesitaría ahorrar 15 meses para cubrir sólo la canasta de un mes.
Rodríguez también hizo referencia al círculo vicioso que se genera por la ausencia de los productos en los anaqueles de los supermercados, pues esto ha contribuido con la especulación, generando una espiral inflacionaria que será difícil de detener a menos que el país comience a producir los renglones más sensibles de la alimentación del venezolano.
Lea el artículo completo en EL CARABOBEÑO