Un juzgado de Andorra ha procesado este jueves a los exviceministros de Energía duante el Gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos y Javier Alvarado, a quienes se les atribuyen blanqueo de capitales en establecimiento bancario y pertenencia a una red que cobró entre 2007 y 2012 sobornos de empresas que fueron agraciadas después con millonarias adjudicaciones de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Según reseña El País, la magistrada andorrana Canòlic Mingorance ha encausado también a Diego Salazar, primo del que fuera ministro de Energía, presidente de Pdvsa y exembajador en la ONU, Rafael Ramírez; al ejecutivo de la petrolera Francisco Jiménez Villarroel; y al exabogado de la compañía Luis Carlos de León Pérez.
Asimismo, aparece entre los procesados el magnate venezolano de los seguros Omar Farías, junto al gestor de negocios de Diego Salazar, Luis Mariano Rodríguez Cabello, y al apoderado de Salazar, José Luis Zabala. La maquinaria anteriormente mencionada, cobró comisiones de más del 10% a empresas, especialmente chinas, que después resultaban agraciadas con contratos de Pdvsa.
Para no levantar sospechas, el grupo camufló sus millonarios ingresos bajo el paraguas de unos trabajos de asesoría que, según los investigadores reseñado por el medio español, no existieron. La magistrada, que investiga la trama desde 2012, estima un auto de 74 páginas que los procesados “se unieron para controlar las licitaciones públicas de Pdvsa y la construcción de infraestructuras energéticas contratadas por filiales de Pdvsa, Corpoelec y Electricidad de Caracas”.
Corruptos de Pdvsa que invadieron España
Una investigación de El País y otros datos recopilados por el portal www.Antilavadodedinero.com, publicada en días pasados, revelan cómo personas al chavismo han introducido e invertido en España más de 160 millones de euros en los últimos 15 años.
A continuación el texto íntegro de lo publicado:
“La mitad han ido destinados a inversiones inmobiliarias, con especial predilección por pisos en fincas regias del centro de Madrid, casas en lujosas urbanizaciones y enormes haciendas en las que cazar y cultivar de nuevas relaciones.
El Juzgado de Instrucción 27 de Madrid investiga las propiedades en España de los implicados. La gigantesca petrolera pública PDVSA está en el centro de la mayoría de los casos, aunque los sobornos se extienden a otros proyectos como el Metro de Caracas y las grandes inversiones acometidas en Caracas para hacer frente a la crisis eléctrica que sufrió el país en 2009″.
He aquí una lista de los nombres más sonados y sus inversiones mil millonarias en España:
1) Carlos Luis Aguilera Rojas, uno de los primeros en invertir en España, donde ostenta un patrimonio que se acerca a los cinco millones de euros. Miembro destacado del círculo de seguridad de Hugo Chávez, a quien acompañó en 1992 en su intentona golpìsta, Aguilera llegó a comandar entre 2001 y 2002 los servicios secretos del régimen. Poco después, en 2004, compró una casa de 260 metros cuadrados en la urbanización Monteclaro de Pozuelo de Alarcón que fue tasada en 970.000 euros, según datos del Registro de la Propiedad.
Un año más tarde, adquirió una finca en los Altos del Serranillo, en Chinchón (Madrid), de 5,7 hectáreas de extensión y con dos viviendas que suman casi 500 metros cuadrados. Fuentes inmobiliarias de la zona valoran la finca en más de 1,7 millones de euros. Otras propiedades de Aguilera, dedicadas al alquiler y que controla a través de la sociedad CLAB-Consultoría Inmobiliaria SL, son un apartamento en el complejo Eurobuilding II de Madrid valorado en un millón de euros, dos pisos en el centro de A Coruña (820.000 euros) y un gran local comercial en Aranjuez (280.000 euros).
Aguilera ha utilizado en España a su suegra, natural de A Coruña, como testaferro de algunas de sus inversiones, una práctica también detectada por la justicia de Andorra, país en el que el exjefe de los espías de Cvávez ha movido 6,5 millones de dólares.
2) Nervis Villalobos (ex viceministro de Energía con Chávez) y Luis Carlos de León (exdirector de finanzas de Electricidad de Caracas) están en el centro de una vasta red de intereses económicos y lazos corruptos investigados por Estados Unidos, Venezuela, Andorra y España. Fueron detenidos en Madrid el pasado mes de octubre y hoy, a la espera de ser extraditados a EE UU, duermen entre rejas en España, acusados por un tribunal de Houston de desviar sobornos de PDVSA a Suiza.
Estrechos colaboradores de quienes fueron dos de los máximos jerarcas del chavismo —Rafael Ramírez, exembajador de Venezuela ante la ONU y Javier Alvarado Ochoa, expresidente de Electricidad de Caracas—, ambos han construido en España durante la última década un pequeño imperio de propiedades y empresas, a menudo controladas desde paraísos fiscales.
Con Kingsway Europe SL (controlada desde las Islas Vírgenes y Madeira), Villalobos adquirió en 2007 un gran piso de 173 metros cuadrados en la céntrica calle Barceló de Madrid (tasado entonces en 1.021.000 euros). El año pasado, compró otro de 300 metros cuadrados en la calle José Abascal, valorado en 1,6 millones.
Monteagudo de las Salinas, un pueblo de la provincia de Cuanda de apenas 130 habitantes, ha sido otro destino de la fortuna de Villalobos. La Sabina Global Investments Ltd, con sede en Malta y controlada desde Belice y Nevis, fue la sociedad utilizada en 2011 por su esposa (Milagros Coromoto) para adquirir una imponente finca de 772 hectáreas de pino y roble.