Los asesores españoles del presidente Nicolás Maduro, pertenecientes al partido Podemos de España, fueron los ideólogos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, informó una fuente cercana al Ministerio de Alimentación. Añadió que Manuel Cerezal Callizo y Alfredo Serrano Mancilla trabajaron en la creación del mecanismo y que el diseño no solo incluye la distribución directa de bolsas de comida en las zonas populares, sino que también actúa como un medio coercitivo para obligar a la población a guardar fidelidad al gobierno a cambio de alimentos.
La presencia de Cerezal Callizo no es nueva en Venezuela. En 2013 fue uno de los principales impulsores del Sistema Unitario de Compensación Regional, mejor conocido como Sucre. Este mecanismo de pago intentaron imponerlo en los países miembros del Alba con poco éxito. En ese momento Cerezal Callizo aseguró que con el Sucre se buscaba “liberar a la naciones de la dependencia estructural del dólar”.
Cerezal Callizo y Serrano Mancilla pertenecen a la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales y de allí su estrecha relación con el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, quien es cercano al centro y uno de los principales defensores de los CLAP.
Si bien el diseño pertenece a los dos asesores españoles, la ejecución fue encargada a Freddy Bernal, que tiene la misión de coordinar la entrega de las bolsas de alimentos a la población. No obstante, de acuerdo con la fuente, su puesta en marcha ha presentado algunos problemas porque excluye a una gran cantidad de personas y, además, propicia la corrupción.
La fuente advierte que en el gobierno reconocen el fracaso de los CLAP para distribuir alimentos. Por eso, recientemente el presidente Nicolás Maduro aprobó el Plan de Abastecimiento propuesto por el vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, quien considera que los comités no son la solución del problema de escasez, refirió la fuente
Agregó que la elaboración de las políticas económicas de Maduro ha estado muy accidentada, entre otras cosas, porque a pesar de contar con un gabinete económico al final siempre toma decisiones basadas en lo que les sugieren sus asesores españoles.
Entretanto, el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, sigue encargado de la llegada de alimentos a puertos y su distribución. Sin embargo, a pesar de no estar relacionado con el diseño de los CLAP se le responsabiliza por el mal funcionamiento de la iniciativa, que ha generado protestas debido al desvío de alimentos por parte de los consejos comunales, comisionados del manejo de los comités de abastecimiento o porque las bolsas son entregadas incompletas.
Serrano Mancilla recomendó hace pocas semanas al presidente Maduro la cesación de pago de la deuda externa, idea que todo el gabinete económico rechazo por las repercusiones que le traería al país.
EL DATO
La Asamblea Nacional instaló ayer la comisión especial para investigar las irregularidades denunciadas en los Comités de Abastecimiento de Alimentos y Producción. La coordinadora de la comisión, Mariela Magallanes, informó que han recibido denuncias de cada región del país sobre el funcionamiento de los CLAP. Aseguró que están exceptuando algunos sectores, reseñó Unión Radio
Nelson Moreno, gobernador del estado Anzoátegui, afirmó que en su estado han detenido a profesores que roban los productos regulados que son llevados a los niños en el Programa de Alimentación Escolar.
“En algunas escuelas, productos regulados que son llevados para el Programa de Alimentación de los niños, docentes han caído en el error y roban los productos. Algunos maestros, profesores se colocan para esa situación”, dijo en una entrevista en Globovisión.
Moreno calificó de “ladrones” a los denominados bachaqueros y denunció que estos revenden en 10.000 bolívares las bolsas que entregan los Comités Locales de Abastecimiento, Distribución y Producción.