El pasado mes de marzo la liquidez monetaria volvió a dar otro salto fuerte para subir hasta 187,76% en los últimos doce meses y seguir acelerando la emisión de dinero que mantiene el Banco Central de Venezuela (BCV), el alza en el mes fue de 7,86%, hasta las cifras que mantenía el ente monetario, para ubicarse al cierre del mes en 12,8 billones de bolívares.

2001

La subida de la emisión de dinero que mantiene el gobierno, no sólo se hace con el incremento de los billetes de alta denominación que ha estado introduciendo en el sistema, sino en la emisión de dinero por la vía electrónica, que se hace con los créditos que el BCV emite para Pdvsa y dar cobertura a las pérdidas inherentes a la venta de gasolina a precio subsidiado, al financiamiento al déficit fiscal del gobierno y al aumento de las carteras de créditos de los bancos, dinero que entra al sistema a presionar los precios al alza al no conseguir contraparte como producción interna de bienes y servicios, escasos en casi 90%.

Esta nueva alza viene a marcar un nuevo histórico y proporcionalmente rompe el record que se tenía hasta el mes pasado que era un avance de 178,98%. El gobierno sigue atrapado en el círculo vicioso, que mientras más inflación hay, más dinero necesita emitir para cubrirse de las pérdidas en términos reales que se produce con la inflación y al emitir más dinero, genera más inflación.

El BCV no ha anunciado desde hace años una política eficaz para retirar liquidez del mercado, salvo algunos instrumentos con bonos directos a través de la banca pública y privada, que no ofrece incentivos suficientes para que haya demanda y que luego, una vez vencidos, esas cantidades de dinero vuelven al sistema otra vez. A pesar de la elevada emisión de dinero, el gobierno ha perdido capacidad de seguir financiándose con este mecanismo, en términos reales, al haber una inflación de 800% en el último año.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here