“Desde la implementación del motor industrial hace seis meses no ha pasado nada. El Ejecutivo no ha implementado medidas para que se reactive la producción. Por el contrario, la situación se ha agravado por lo crítico de los inventarios de materia prima”, dijo el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga.
Advirtió que la falta de acceso formal a las divisas a través de los mecanismos establecidos por el gobierno exacerba la escasez de materias primas. “Salvo en casos puntuales, los industriales no pueden adquirir dólares oficiales para comprar insumos, repuestos o piezas que requieren para reactivar las líneas de producción. El sector manufacturero está en un momento muy crítico y si no hay un vuelco, viene un cierre masivo de industrias”.
Olalquiaga indicó que la deuda del gobierno con los industriales para pagar a los proveedores extranjeros subió a 12 millardos de dólares en lo que va de año. Aseguró que no se reanudarán los despachos de insumos hasta que se honre el compromiso.
Según la encuesta cualitativa sobre actividad económica realizada el pasado miércoles 29 de junio, durante la celebración del Congreso Conindustria 2016, solo 10% de los empresarios aseguraron haber recibido dólares a través del sistema oficial de divisas complementarias Dicom, antes Simadi, mientras que apenas 2% obtuvo dólares al tipo de cambio protegido, Dipro.
Por ello, 75,4% de los industriales que respondieron la encuesta solicitan que “se establezca un tipo de cambio libre que permita garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población de manera oportuna y también mantener y aumentar el empleo en el país”.
Continúe leyendo la noticia en El Nacional.