El desabastecimiento en Venezuela ha provocado un aumento de la malnutrición infantil, un problema que siempre ha enfrentado el país pero que ahora se ha agravado por la falta de fórmulas lácteas y alimentos con proteínas.

Así lo considera la representante de la Sociedad Médica de Puericultura y Pediatría de Venezuela, Livia Machado, quien advierte que el desabastecimiento se hace presente tanto en los hospitales como en los colegios.

Los hijos de Rosibel Martínez son un reflejo de esta realidad. Martínez es madre soltera, vendedora de empanadas y pasteles, de 37 años y con 5 hijos. Uno de ellos es un bebé de 7 meses que padece de desnutrición y otra es una adolescente de 14 años.

Dilan, que nació en la semana 37 de embarazo con 2,5 kilos, según contó su madre a Efe, fue amamantado hasta los 4 meses pues su madre después tuvo que trabajar para seguir manteniendo el hogar.

Durante ese periodo el pequeño también fue alimentado con leche de fórmula cuando tenían “la suerte de conseguirla”, pero desde hace tres meses no ha logrado dar con el alimento.

“La última vez que la compré me costó 5 mil bolívares el pote pequeño, eso me dura una semana y lo que hago es que mezclo la leche con maicena para que rinda“, explicó Martínez.

Ante esta situación, comenzó a alimentar a su hijo con biberones de agua de maicena, chicha, sopas de ahuyama y apio que, a veces, no incluyen proteínas por el alto costo de la carne y el pollo, aseguró, y esto es lo que ha llevado al infante a perder unos 2,8 kilos en el último mes.

El pasado viernes Dilan fue ingresado en el Hospital Domingo Luciani, al este de Caracas, con diarrea y deshidratación. Los médicos constataron que solo alcanzaba los 5 kilos, luego de haber pesado 7,8 kilos el mes pasado.

“Se debe a la ausencia de proteínas”, explicó  uno de sus médicos tratantes que no quiso revelar su nombre por temor a represalias de las autoridades.

De acuerdo con los nutricionistas, la edad crucial del ser humano está en los dos primeros años de vida, pues en ese tiempo se determina el desarrollo físico e intelectual de la persona y en ello influye de manera importante la nutrición.

El déficit de las proteínas hace que disminuya la albumina y que los niños se edematicen, característica de una de las desnutriciones más severas“, precisó la doctora Machado.

Agregó que la desnutrición se da cuando el organismo no recibe ningún “alimento nutritivo como la proteína,  porque no produce encimas, neumoglobulinas y eso hace que los niños estén expuestos a gérmenes de la comunidad, y la leche es un alimento insustituible en la alimentación del niño menor de dos años”.

Lea la nota completa en:

EL CARABOBEÑO

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here