El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno enfatizó la mañana de este jueves que “la situación alimentaria y la economía del país viene empeorando”, debido a que en la actualidad “han cerrado casi el 69% de las empresas”.Durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, Cusanno criticó que “lo peor es que se piensa que este modelo económico va a mejorar una situación que agravó este mismo modelo. Pareciera que el Gobierno trabaja para seguir cerrando el 31% de industrias y empresas que aún están abiertas”.

A su juicio, “las tres acciones principales que se deben realizar inmediatamente para recuperar un poco la economía son: Reconocer el verdadero valor de la moneda y dar incentivos económicos dolarizados para que se active el sector de productivo y dejar de pensar que el problema está en la distribución”.

Reiteró que “se debe reconocer el poder adquisitivo del país, pero eso sería reconocer la inflación y al reconocer la inflación, reconoces que tu modelo económico fracasó”.

Por otra parte, recordó que en el pasado mes de enero Fedecámaras fue invitada al lanzamiento de una iniciativa económica que realizó el Gobierno en el teatro Teresa Carreño: “Nosotros asistimos y vimos el show pero esa fue toda la participación, es cierto que hay empresa que pertenecen a Fedecámaras y que están trabajando con el Gobierno, pero son pocas”.

En este sentido, aclaró que “en Fedecámaras no producimos productos, ni alimentos, solo somos la representación de las empresas. Nosotros hemos buscado y construimos las soluciones a los problemas productivos del país junto a los trabajadores y se las hemos presentado al Gobierno, pero aún no han hecho nada”.

El también expresidente de Conseturismo, aseguró que “el turismo en el país se ve afectado por los demás sectores, debido a que si no hay producción, si hay inseguridad y una economía deficiente, los hoteles no ofrecen buenos desayunos, se ven afectados por la inseguridad y se ven obligados a subir el precio de sus servicios”.

Señaló que “en Margarita el turismo tiene solo 30% de ocupación, eso quiere decir que hay playas, hoteles, centros comerciales y parques turísticos vacíos, porque los venezolanos no piensan en vacaciones, sino en que van a comer al otro día”.

FEDECÁMARAS

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here