Increíble, insólito: los precios de varios productos están bajando, pese la inflación galopante que vive el país. Los boletos aéreos al exterior, la carne de res, el queso, y hasta ropa, han retrocedido y se han visto, incluso, ofertas y el regreso del “sistema de apartado”.
Así lo constató este rotativo por recorridos a mercados y consultas a consumidores.
“Yo pagué en abril 151.000 bolívares por un pasaje para Aruba y ahora bajó a 40 mil bolívares”, contó Pedro Pérez en la social Twitter.
A esto, Gregorio Ramones, de Cabimas, agregó en la red social que “aquí el precio de la carne ha caído a 3.100 bolívares (estaba en más de Bs. 5.000) por ventas muy mínimas. De nada valió esconderla”,
Sobre la carne y el queso, en las últimas semanas se ha visto una disminución en sus precios, debido a que hay mucha oferta por la aparición de las lluvias y los productos se estaban “enfriando” por los altos precios. Un vendedor de carne consultado reconoció que “tuvieron que bajar el precio de la carne porque no estaban vendiendo”.
José Manuel Framil, desde Twitter, dijo que en los dos negocios que tiene de tecnología, “si se venden cuatro celulares semanal es mucho. La mercancía que tengo tiene tres meses fría”.
Ante este nuevo escenario de desaceleración, el economista y director de Econométrica, Ángel García Banchs, explica que estos “resultados confirman lo que tiempo atrás pronosticamos: mercancías se enfriarían por el divorcio entre tasa de cambio y salario”.
El economista argumentó su afirmación con una encuesta que realizó a través de su cuenta en Twitter. Ante la pregunta de qué harán si no logran vender como antes en sus negocios, con más de 1.300 votos, un 47% afirmó que tendrán que bajar los precios de sus productos para poder seguir vendiendo. “La gente ahora sí está clara. No viene hiperinflación, sino desaceleración de la inflación y caída del dólar negro (…) porque las mercancías ya no se venden, y el salario real colapsó”.
“Venezuela es hoy probablemente el país más caro del mundo para sus residentes. El tipo de cambio del dólar negro es exorbitantemente alto”, aseguró García Banchs.
Lea el artículo completo en PANORAMA