El pasado de noviembre inició el servicio Pago Móvil. Sin embargo, desde entonces avanza lentamente en su adaptación por las dudas y la desconfianza que genera en los venezolanos y en los comerciantes. Muchos desconocen cómo registrarse, de qué forma ejecutar las transacciones y temen por su seguridad.

La Superintendencia de Instituciones Bancarias (Sudeban) implementará la segunda fase de este sistema, que incluye el pago de personas naturales a comercios y transacciones a través de mensajería de texto, proyecto que estiman comenzar con el plan piloto para el mes de mayo, detalló a Últimas Noticias Nelly Lugo, gerente de Riesgo Tecnológico de la Sudeban.

El Pago Móvil Interbancario Persona-Comercio (P2C) plantea la incorporación de los comercios al instrumento de pago que cada banco desea afiliar al servicio. “A través de pago móvil interbancario persona-comercio la Superintendencia está buscando incorporar a las compañías con el propósito de incrementar las transacciones de micro pago, es decir, pago de estacionamientos, panaderías, pagos en el quiosco de periódico”, dijo Lugo.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here