La inversión extranjera directa en Venezuela registró una caída de 54% en el primer semestre de 2014, totalizando 1,7 millardos de dólares, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El informe de la Cepal indica que la tendencia negativa en materia de variación de los flujos de capital en siete países de la región hizo que las entradas de inversión extranjera directa (IED) de toda la región disminuyeran 23% durante la primera mitad del año, en comparación con el mismo período de 2013, alcanzando 84 millardos de dólares.

La caída viene tras el récord de inversiones por 180 millardos de dólares registrado el año pasado y contrasta con el aumento de 10% a nivel global proyectado para 2014, según la Cepal.

“Entre los factores de la disminución de la IED hacia la región figura la ausencia de grandes adquisiciones empresariales durante el primer semestre de 2014 (que compensen las registradas en el mismo período del año anterior) y el enfriamiento de las inversiones en minería por la caída de los precios de los metales”, se explicó en el reporte.

De acuerdo con el informe, el caso más grave es el de Argentina, en donde en el primer semestre, en lugar ingresar flujos externos se vio una salida de 55 millones de dólares, con lo cual la inversión extranjera en el primer semestre se contrajo 101%.

AFP/EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here