La economía venezolana se empequeñece a un ritmo frenético, mientras Nicolás Maduro se atrinchera en Miraflores para contener la ofensiva del movimiento liderado por el presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguran analistas.
Desde el 10 de enero, cuando Maduro se juramentó como presidente para el período 2019-2025 ante el Tribunal Supremo de Justicia, basándose en el proceso electoral que fue rechazado por el país y la comunidad internacional, se ha exacerbado la crisis económica debido a la continuación de las políticas de controles, regulaciones, restricciones y emisiones monetarias inorgánicas, señalaron los economistas Luis Oliveros y Sary Levy.
Los expertos evalúan el primer trimestre de 2019 como el más negativo en la historia del país, debido a las medidas económicas adoptadas, a la caída de la producción petrolera –732.000 barriles por día en marzo, de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y la crisis de servicios públicos, agravada por los apagones registrados desde el jueves 7 de marzo.
Indicaron que el índice inflacionario del primer trimestre, ubicado en 429,3%, según datos de la Asamblea Nacional, fue producto del encaje legal y de la contracción económica debido a las fallas servicios básicos. “Los apagones de marzo se llevaron más de 3% del Producto Interno Bruto”, indicó Oliveros.
Leer más en: EN