Miguel Pérez Abad, vicepresidente para la Economía Productiva, aseguró que la capacidad de producción del sector farmacéutico aumentó de 35% a 75% y que han mejorado el desempeño de 35 empresas de este ramo de la economía.
“Hemos observado el crecimiento progresivo en los niveles de producción, que estaban a principio de año alrededor de 35 %, tal vez menos, y con las políticas implementadas por el presidente Nicolás Maduro pasó a 70 % y esperamos llevarla al 100 %”, expresó Pérez Abad durante una inspección en la planta farmacéutica Leti, ubicada en el eje Guarenas-Guatire, en el estado Miranda.
El funcionario puntualizó que el Gobierno ha destinado 150 millones de dólares a este sector para incrementar la producción y estima que esta reactivación permitirá, incluso, exportar hacia el Caribe medicamentos.
“Hemos chequeado en esta inspección el cumplimiento de todos los acuerdos de producción derivados de las mesas de diálogo que a través de la agenda económica se han venido desarrollando con diferentes sectores de la industria nacional”, sostuvo.
Espera que el abastecimiento de medicamentos mejore progresivamente.
Resaltó que con las políticas del Gobierno nacional también se ha incrementado la capacidad de producción de más de 34 empresas farmacéuticas del país a través de los compromisos con créditos comerciales que tiene la República con las empresas y con sus proveedores internacionales.
Leti, uno de los complejos industriales farmacéuticos más importantes del país, tiene más de 68 años en Venezuela, genera más de dos mil empleos directos y ha desarrollado de manera sostenida inversiones cuantiosas para mejorar sus capacidades tecnológica y productivas, destacó Pérez Abad.
Resaltó La Verdad que Pérez Abad hizo votos porque este proyecto siga ampliándose para la producción nacional, para sustituir importaciones y se puedan colocar rubros en los mercados de países del Caribe y de Suramérica, entre otros.
El Vicepresidente para el Área Económica explicó que la industria farmacéutica del país tiene capacidad para satisfacer más del 86% de las necesidades de la nación, “siendo nuestra industria nacional la sexta en Latinoamérica en capacidades productivas y tecnológicas”.
LA VERDAD / AVN