Doce días han transcurrido desde que se activó la Policía Migratoria en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. Sin embargo, no perdieron tiempo y desde ese momento han hecho de las suyas con los ciudadanos que ingresan al país, quien aseguran que les revisan hasta el último centavo que traen.
“No sé en que ley dice que ellos (los funcionarios de la Policía Migratoria de Maiquetía) te tienen que revisar todo el equipaje que traes, así como uno a uno cada billete que ingresas al país. Eso es desagradable”, dijo sorprendida Gildemar Rodríguez a La Verdad de Vargas luego de arribar al país procedente de las Islas Vírgenes Británicas la mañana de este lunes.
A pesar de ello, la joven, que tenía como destino final Puerto Cabello, estado Carabobo, reconoció que el trato que recibió de los nuevos efectivos, que pertenecen a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), fue en todo momento amable. “No duré ni 10 minutos en el chequeo, en el que me preguntaron de todo: de dónde vengo, cuánto tiempo estuve de viaje, a qué me dedico, de dónde saqué el dinero, etc”.
Rodríguez señaló que a diferencia de los anteriores trabajadores del Saime que recibían a los pasajeros en las taquillas, los policías hacen un chequeo más exhaustivo, que incomoda. “Cuando les pregunté por qué me tenían que contar todo el dinero y ver cada maleta su respuesta fue que eso lo establecen las leyes”.
Personal del Saime en el limbo
El medio regional señaló que el personal de migración del Saime sostendría una reunión este lunes con la directiva del ente a fin de definir la situación de los trabajadores que laboraban en las 50 taquillas que ahora tomaron los efectivos de la Policía Migratoria.
Recientemente, a través de una nota de prensa el Saime indicó que los trabajadores que hasta el pasado 18 de octubre desempeñaron labores en el Aeropuerto de Maiquetía se incorporarán al Servicio de Policía de Migración siempre y cuando fueran menores de 35 años. Mediante un comunicado, que fue emitido por la Oficina de Gestión Humana del ente, se explica que los empleados eran capacitados para que completen una formación integral que les permita desempeñar labores en la Policía de Migración.
Recordaron que los que tuvieran más de 35 años o no deseen pertenecer a la nueva policía serán reubicados en la parte administrativa según su lugar de residencia, como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo.