Durante los primeros 21 días de junio, el precio de algunas medicinas se ha elevado entre 300 % y 400 %, sin embargo, la escasez de medicamentos es notoria en los anaqueles de farmacias. En el oeste de Barquisimeto así como en el municipio Palavecino sus trabajadores indicaron que algunos laboratorios aumentaron el valor de los fármacos a principio de junio mientras que otros hace cinco días.

El inicio del sexto mes del año sorprendió a los farmacéuticos con nuevos precios en algunas medicinas así como insumos médicos, tal es el caso de la solución fisiológica que hace tres meses tenía un precio de venta de Bs. 150 y actualmente cuesta Bs. 2.150 y llegan poquísimas cantidades, a pesar de la necesidad que existe.
El diclofenac potásico es un antiinflamatorio esteroideo, de rápida acción, cuyo precio ronda Bs. 1.000. También los antidepresivos han incrementado de golpe, tal es el caso de los derivados del componente venlafaxina, cuya caja ronda los Bs. 9.000.
El incremento también ha sido notorio para las personas que sufren de un desgarro y necesitan tomar de manera terapéutica algún medicamento de complejo vitamínico B. “El Miovit subió repentinamente, una cajita que trae tres ampollas cuesta Bs. 2.800 y antes no llegaba ni a Bs. 900. Lo mismo pasa con las vitaminas A, C y E, que este mes han multiplicado su precio”, informó Alejandra Sánchez, encargada de uno de los locales.
Como lo informa Génesis Viloria, encargada de una farmacia cercana al ambulatorio de Cabudare, los genéricos han disparado sus precios de venta en hasta 300 %, tal es el caso de Genéricos Venezolanos y Galeno Química C.A. “Algo tan simple como el protector gástrico Esoz, ya cuesta Bs. 1.320, mientras que el eludil que costaba
Bs. 100, ya alcanza los Bs. 900”, detalló.
Viloria también informó que en el establecimiento donde trabaja, sólo ha llegado losartán como antihipertensivo, pero en muy pocas cantidades, por lo que resulta tedioso para los pacientes, pues deben hacer un peregrinaje en las farmacias de Iribarren y Palavecino.

Escasez
Los medicamentos para personas asmáticas son cada vez más escasos en los anaqueles de farmacias, así como los inhaladores cuya función es dilatar los bronquios y permitir que el enfermo pueda respirar mejor.
En una farmacia del municipio Palavecino, la encargada informó que la marca berodual, cuyas gotas se aplican en un aparato para nebulizaciones, no han llegado a su farmacia en lo que va de año. Si de budecort y ventide se trata, han llegado en muy pocas cantidades durante el primer semestre del año.
Los pacientes con enfermedades crónicas como epilepsia, hemofílicos, parkinson, hipertensión y diabetes, cada día se las ven más negras para encontrar sus tratamientos. Marcas comerciales como tegretol para tratar las convulsiones y sinemet para el mal de parkinson, son sólo un sueño para quienes desean cumplir su tratamiento a cabalidad, pues no se ven desde inicios de noviembre de 2015.

Lea el artículo completo en EL INFORMADOR

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here