El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) aseguró en su informe mensual que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) superó los cien millones de bolívares durante abril de
este año, al situarse en Bs. 100 millones 174 mil 980 bolívares con 98 céntimos.

Cendas precisó que la CAF sufrió un aumento de Bs. 48 millones 131 mil 757 bolívares con 70 céntimos(92,5%) entre el mes de marzo y abril del año en curso. Asimismo, resaltó que el venezolano necesita 100 salarios mínimos, que se ubica en un millón de bolívares, para lograr adquirir la Canasta Alimentaria Familiar.

En su análisis mensual indicaron que todos los rubros que conforman dicha canasta subieron de precio: Carnes y sus preparados aumentó 178,1%; frutas y hortalizas subió 123,3%; pescados y mariscos, 108,0%; grasas y aceites, 84,6%; raíces, tubérculos y otros, 80,7%; café, 69,3%; leche, quesos y huevos, 67,4%; salsa y mayonesa, 55,9%; cereales y productos derivados, 44,5%; granos, 39,2%; y azúcar y sal, 16,9%.

De igual manera, Cendas afirmó que veinte productos que integran la Canasta Alimentaria Familiar mostraron problemas de escasez: leche en polvo, pollo, carne de res, hígado de res, atún enlatado, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas,  arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo, reseñó Unidad Venezuela.

El Cendas-FVM destacó que los artículos agrupan el 33,3% de los sesenta productos que abarca la canasta. Esta drástica elevación del valor de la CAF es originada por la hiperinflación que atraviesa Venezuela, derivada de las fallidas y escasas medidas
públicas ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro, que han impedido que el país consiga una solución viable y efectiva a la actual crisis.

EL COOPERANTE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here