El diario El Estado de Sao Paulo publicó este viernes que el fiscal de Suiza le envió a la Justicia de Estados Unidos los registros bancarios de las cuentas que se han utilizado para el pago de 160 millones de dólares en sobornos a cinco personas, entre ellas altos funcionarios del gobierno de Chávez y directores de la petrolera estatal de Venezuela (Pdvsa).
Con los registros, los estadounidenses tienen la intención de identificar que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se beneficiaron del esquema que corrompió las adquisiciones del Estado venezolano. La sospechosa es que hasta los apagones en Caracas, aún bajo el gobierno de Chávez, fueron usados para evitar licitaciones públicas y desviar dinero.
Los documentos obtenidos por el diario El Estado revelan que el Tribunal Federal de Suiza rechazó todos los recursos presentados por dos empresarios que participan en el esquema: Roberto Rincón y Abraham Shiera, tratando de evitar la entrega de datos, reseña la nota del periodista Jamil Chad, corresponsal del diario en Ginebra.
Asimismo, de acuerdo a lo publicado en el medio brasileño, los investigadores estadounidenses sospechan que la pareja habría pagado más de 1.000 millones de dólares en sobornos, entre 2009 y 2014, usando 730 cuentas, algunas de ellas en Suiza. En los documentos figuran tres cuentas bancarias a nombre de dos empresas offshore: Branman International Limited y Muldan Associates SA, con sede en Panamá. En total, 137 transacciones fueron identificadas, moviendo 160 millones de dólares.
Destacan que Rincón y Shiera habrían pagado esa cantidad para quedarse con contratos valorados en 767 millones de dólares. El dinero habría ido para cinco directores de la estatal y miembros de la cúpula chavista.
En una carta rogatoria de la justicia estadounidense a Suiza, fechada el 7 de noviembre de 2016, los investigadores dejan claro que las brechas encontradas en el pago de los sobornos tuvieron una relación directa con las leyes adoptadas por el entonces presidente Chávez.