Los rubros que más subieron fueron restaurantes y hoteles, que llegó a 197%; equipamiento del hogar 178%, transporte 167% y alimentos 123%

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional presentó ayer el índice nacional de precios al consumidor correspondiente al mes de diciembre. La inflación acumulada de 2018 llegó a 1.698.488,2%, lo que ubica a Venezuela entre las 3 inflaciones más altas del mundo.

“Lo que el 1° de enero de 2018 costaba 1 bolívar, hoy cuesta 17.000 bolívares. Ese es el resultado de Miraflores, de los que usurpan el poder, de los que nos están llevando a la tragedia y que no proponen ni toman una sola medida para resolver los problemas de los venezolanos”, dijo en rueda de prensa el diputado Rafael Guzmán, presidente de la instancia parlamentaria.

La economía, añadió, está prácticamente dolarizada, mientras que los ingresos de los venezolanos siguen siendo en bolívares, que el gobierno emite de manera inorgánica a través del Banco Central de Venezuela, organismo que “se ha dedicado a monetizar el déficit presupuestario de la nación”.

El decreto 3719, publicado el 28 de diciembre en la Gaceta Oficial extraordinaria 6420, indica que los sujetos pasivos que realicen operaciones en el territorio nacional en moneda extranjera o criptodivisas autorizadas por la ley deben determinar y pagar las obligaciones en moneda extranjera o criptodivisas.

Leer más en: EN 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here