Si eres de los que se plantean mejorar sus conocimientos en finanzas este año, deberías echarle un vistazo a nuestro artículo de hoy en el que resumimos los principales.
En A Fin de Mes nos gusta dar a nuestros lectores los recursos necesarios para que puedan aprender sobre finanzas. No es la primera vez que abordamos el tema, y en este caso, antes de continuar, me gustaría recomendarte la lectura de post relacionados con los conceptos financieros que tienes que manejar ya que vamos a analizar hoy. En primer lugar te aconsejo leer este artículo en el que te damos ejemplos de libros financieros que te ayudarán a incrementar tu cultura sobre el tema. Al mismo tiempo, otro más reciente sobre las aplicaciones para llevar las finanzas personales te ayudará a entender un montón de cosas.
A continuación te vamos a mostrar todo un listado de términos que tienen que ver con las finanzas que te encontrarás en tu día a día. No importa si simplemente vas al banco a preguntar por una hipoteca, si estás pensando en adquirir un préstamo personal para hacer una inversión, o si utilizas tu tarjeta de crédito. Todos los que te mostramos a continuación son conceptos financieros que debes dominar para asegurarte de que tus finanzas tengan una muy buena salud.
Conceptos financieros para tu día a día
Fondos de inversión: se trata de un producto que comienza a tener mucho auge en España por la paralización de la rentabilidad de los depósitos. El cliente se puede beneficiar de un instrumento que diversifica el ahorro y que suele dar buenos resultados. Además, son fiscalmente muy interesantes porque solo se tributará por las ganancias en el momento en el que se rescaten.
Planes de pensión: es otro de los productos estrella que pese a llevar muchos años en el mercado ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Actualmente permiten un rescate a la jubilación, por paro de larga duración, por enfermedad, o a los 10 años de su creación. Son muy ventajosos fiscalmente porque se deduce de la renta parte de las aportaciones que pueden hacerse.
Renta fija: es un concepto financiero que se refiere a un grupo de inversiones cuyo rendimiento se conoce desde el principio. En realidad, se agrupan dentro de este término todas aquellas inversiones que tienen un riesgo muy bajo, pero que al mismo tiempo no ofrecen la rentabilidad que sí dan otras en las que se corre mayor riesgo.
Renta variable: cuando se habla de este término financiero se hace referencia a un concepto que está muy relacionado con las inversiones de mayor riesgo. En realidad, el inversor pone su capital sin saber bien lo que ocurrirá con él. Las ganancias pueden ser millonarias si el mercado evoluciona según lo previsto. Sin embargo, cuando se producen cambios en éste las pérdidas también pueden acabar con el capital.
Interés simple: se calcula sin tener en consideración la acumulación de intereses al capital. Se usa para simulaciones poco complejas y es poco útil para quien quiere tener un control total de sus finanzas.
Interés compuesto: al contrario del anterior tiene en cuenta la acumulación de intereses al capital, algo que servirá tanto en inversiones como en préstamos o hipotecas.
Riesgo: es un concepto que pretende medir las probabilidades que existen de que las inversiones vayan según el análisis inicial, a mejor o a peor.
Perfil de riesgo: este término hace referencia a la actitud de las personas frente al riesgo. Cuando un usuario está dispuesto a asumir grandes pérdidas con tal de obtener grandes ganancias se dice que su perfil de riesgo es alto, y viceversa.
Diversificación del riesgo: diversificar el riesgo significa reducir al mínimo de probabilidades las pérdidas posibles por el riesgo que tomas apostando por invertir en varios productos a la vez que tienen sus propios factores determinantes para la inversión.
Garantías: se trata de los instrumentos que se ponen en valor a la hora de obtener financiación o mejores condiciones para ésta. En muchos casos, los bancos no te la ofrecen si no las pones encima de la mesa.
Los que hemos analizado no son solamente los conceptos financieros que te encontrarás en tu día a día, pero sí que son los que más frecuentemente hallarás y, sobre todo, los que te pueden ayudar a decidir sobre los diferentes aspectos que tienen que ver con las finanzas personales. Si los complementas con la información que te hemos dado en los enlaces a los artículos anteriores estoy convencida de que conseguirás una gran mejora en la gestión del presupuesto de tu hogar y tomarás mejores alternativas económicas dentro de la oferta actual.