La institución de acción social, que brinda sus servicios a la comunidad del centro y su entorno, proyecta seguir ampliando sus servicios de atención a la salud, en el 2020

El 2019 fue un año de grandes desafíos. Para instituciones sin fines de lucro, atender las exigencias de las comunidades en materia de salud se convirtió en todo un reto que, en el caso de la Fundación del Centro Italiano Venezolano (Fundaciv) logró cumplir, gracias al
compromiso de todo un equipo humano con gran vocación social.

Leonisia Cusati, presidenta de Fundaciv, señaló que más de 2.500 personas de la
comunidad del centro social y entorno fueron atendidas, a costos razonables, a través de
sus diversas especialidades, como odontología, pediatría, psicología, psicopedagogía y
medicina interna; así como servicios rayos X y laboratorio, área que incorporó en el último
trimestre del año, como un valor agregado a las acciones sociales de Fundaciv.

“De igual manera, desarrollamos operativos gratuitos de salud visual y chequeo general.
Además de ello y a precios solidarios, realizamos jornadas de entrega de certificados viales,
vacunación contra Hepatitis A y Varicela, beneficiando a 1000 personas”, puntualizó
Cusati, al tiempo que señaló la importancia de llegar a una mayor cantidad de población, a
través de un buen servicio y a precios más accesible que los que el paciente puede
conseguir en la calle.

A nivel de relacionamiento, la institución fortaleció lazos con centros de salud, en beneficio
de sus usuarios. Es así que, gracias a la alianza con el centro oftalmológico IMOOC, se realizaron diversas jornadas de salud visual, beneficiando a más de 500 personas.


En esa misma línea, la fundación inauguró el servicio de laboratorio, gracias al convenio
con la empresa Clinilab.

Conscientes de la necesidad de fortalecer el desarrollo de la Responsabilidad Social
Empresarial, la fundación apoyó a socios, trabajadores y comunidad del entorno de
Fundaciv, para solucionar situaciones de salud.
“En esta misma línea, entregamos donativos a la Fundación Amigo del Niño con Cáncer y a
la Misión Católica Italiana “Nuestra Señora de Pompei”, institución que prepara 1000
platos al mes, para recibir a indigentes italo-venezolanos, quienes 2 veces por semana
acuden a esa organización para recibir un plato de comida”, acotó la presidenta de
Fundaciv.

Para este año, la institución tiene previsto seguir ampliando las especialidades en beneficio
tanto de sus asociados como de empleados y miembros de las comunidades que forman
parte del entorno de su sede.

Acerca de Fundaciv


Explicó Cusati que Fundaciv fue creada en 1985 como institución sin fines de lucro, para
desarrollar actividades de salud pública y educativa, orientada fundamentalmente a prestar
servicio a la comunidad de socios del club y al personal que labora en dichas instalaciones,
así como a desarrollar actividades y jornadas para atender las necesidades de salud de su
entorno como parte de su responsabilidad social.

“El 2019 fue un año de retos y desafíos, que logramos superar gracias al trabajo en equipo y
buena disposición de todos quienes nos acompañan en esta ardua tarea que se ha
convertido, el brindar salud a través de expertos en la materia. Contamos con un personal
médico de primera y trabajadores que entienden cuál es su rol en una institución como
Fundaciv, de índole social. Avanzaremos en el 2020, bajo los mismos preceptos y afianzados en los principios y valores que nos mueven como seres humanos, al servicio de una comunidad, y de aquellos que menos tienen, para brindar ayuda”, agregó.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here