Cocinada durante 4 minutos y 45 segundos por cada lado, a entre 150º y 180º, y con extras que pesen un 60% del total (el otro 40% debe ser carne y pan). El científico Stuart Farrimond completa así su definición de la perfección hecha hamburguesa: 120 gramos de carne, 9,2 gramos de lechuga, 20 gramos de tomate, 13,3 gramos de queso y 5,7 gramos de kétchup.

Raúl López, ganador del concurso Bocadillo de Autor celebrado en MadridFusión 2016 con suBurger Toro, confía más en los ingredientes (y los amigos) que en las matemáticas. “La carne se la compro a mi proveedor y amigo, carnes J. Paco, que elige la mejor para mí. Otro amigo me hace el pan (panadería San Blas, en Elda, Alicante); el tomate lo recojo del huerto de mi padre…”. Y así su receta es infalible: “Las terneras asturianas y gallegas son las mejores. De aguja o babilla, y hechas al punto. O de carnes que tengan, al menos, un 15% de grasa: cordero, cerdo ibérico, pollo campero, buey… Lo recomendable es picarla uno mismo, con picadora o cuchillo y paciencia. ¿Pan? Fresco, ligero –mollete o cristal– y tostado, para que aguante más. Kétchup o salsa casera –con mayonesa, ajo, mostaza, cebolla en polvo, pimentón, pepinillo dulce y vinagre–. Y queso para dar cremosidad. De guarnición, chipsde remolacha, yuca, nabo o zanahoria”. Una delicia, y sin calculadora.

EL PAÍS ESPAÑA

Comentarios de Facebook

4 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here