La pasta es uno de los alimentos más populares a lo largo y ancho del mundo. Es el plato preferido por excelencia de los italianos y de los que no lo somos. Apto para todos los paladares, es uno de los alimentos más versátiles en la cocina, con muchas posibilidades a la hora de preparar una comida, además con un excelente aporte energético.

Adoptada en los recetarios de muchos países es la especialidad más conocida y exportada de Italia, siendo su principal consumidor y fabricante. En Venezuela, la pasta es también un protagonista diario de nuestra mesa, siendo el segundo consumidor mundial de este platillo tipico italiano. Su fabricación en el país de manera semi industrial data de 1927 e industrialmente desde 1932, época en la que se comenzó a exportar a varios países de latinoamérica.

Y es que a la hora de “comer italiano” nos seduce el paladar y nos paseamos por las exquisitas opciones que van desde spaghetti, macarrones, rigatoni, tortiglioni, tagliatelle, vermicelli, fusilli, penne, gnocchi, cappelletti, agnolotti, raviolis, pappardelle, fettuccine, linguine, capellini, ziti, bucatini, capelli d’angelo, rotini, farfalle, ditalini, semini, risini, tortellini hasta unos tortellonis o panzerotti.

Captura de pantalla 2015-11-03 a las 4.03.14 PM

Hoy en día aún se debate sobre muchas teorías en torno al origen de este platillo italiano, que es tan antiguo como el de la agricultura; cuando el hombre aprendió a cultivar cereales, a transformarlos en harina para luego mezclarla con agua y secarla al sol, nació el pan y también la pasta. Según la Organización Internacional de la Pasta, algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. En Libros de maravillas del mundo, Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China. Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo.

En la antigua Roma, también se encuentran referencias de platos de pasta, que datan del siglo III antes de Cristo. De hecho, el propio Cicerón, emperador Romano, habla de su pasión por por el “Laganum” las “laganas”, que son tiras de pasta largas.

Hoy día más del 74% de la pasta que se elabora en Europa, se hace en Italia. Las fábricas de pasta más antiguos se encuentran en Gragnano, a pocos kilómetros de la urbe napolitana, una pequeña y humilde localidad declarada oficialmente la “Capital Europea de la Pasta” gracias a sus múltiples compañías entre grandes, pequeñas y artesanales.

Entre maestros y artesanos de la pasta

El Salón de la Pasta 2015 se celebrará del 19 al 22 de noviembre en los espacios de Urban Cuplé del CCCT, organizado por la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT).  Será el punto de encuentro para disfrutar de cuatro salones: Salón Cocina en Vivo; Salón Ravioli, con talleres de pasta rellena; Salón Tagliatelle, con talleres de pasta larga; y el Salón Cavatelli, dedicado a la pasta corta.

Captura de pantalla 2015-11-03 a las 4.02.54 PM

Entre los chefs y pasteros que se darán cita en este encuentro figuran: Tony Maldonado de Il Duomo dei Sapori; Federico Galarraga con sus salsas de Azahar; Tamara Rodríguez y Juan Sara, que entre varios temas hablarán de los gnocchi elaborados con yuca, ocumo y apio. Teo Valdez del Grupo Mokambo con sus Tortelloni de pimentón; Julio Rodríguez, con los deliciosos Culurgiones de la Sardegna; la familia Brando con las pastas de Pierino; Reison Frioni con los gnocchi clásicos de papas; Carlos Navarro con su pasta al cacao; y un grupo de entusiastas “nonas” encabezadas por la pastera Anna Bove, entre otros.

El costo de las entradas será: General 400 Bs., Estudiantes y Tercera edad 300 Bs., y entrada libre para menores de 12 años. El costo de los Talleres de Pasta Fresca será de Bs.600,00; y el de la Degustaciones con maridajes Bs.800,00. El horario será de 11:00 am a 8:00 pm, y el de los talleres y demostraciones Cocina en Vivo de 12:00 a 8:00 pm.

Para conocer todos los detalles del salón, tales como programación, horarios y expositores, pueden ingresar a http://www.cavenit.com/salondelapasta/

 GZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here