La medida anunciada este martes por el gobierno de Panamá sobre el visado a venezolanos generó angustia e indignación en los connacionales radicados en ese país.

EL NACIONAL 

Aunque están conscientes de que la comunidad de venezolanos en Panamá ha crecido visiblemente en los últimos dos años,  lamentaron que la medida sea implementada en la peor época, justo cuando el país petrolero lidera las cifras migratorias por la crisis que vive.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, informó que los venezolanos que viajen a su país necesitarán una visa estampada para poder ingresar a su territorio. La medida se comenzará a aplicar a partir del 1° de octubre.

José Sanabria, radicado en ese país desde hace más de 4 años, confiesa que el anuncio le generó sentimientos encontrados. Afirma que el visado produce rabia por la grave crisis que viven los venezolanos pero, a su juicio, la poca densidad poblacional y las condiciones del país fueron determinantes para tomar tal decisión.

“Panamá es un país pequeño. Con poco más de 3.5 millones de personas. Los servicios públicos están hechos y pensados para esa densidad de población. Realmente el éxodo de venezolanos ha sido masivo y ha crecido exponencialmente. Lo que hace que la infraestructura panameña se vea afectada y además que nuestra presencia sea muy notoria en el país”, sostuvo el joven.

Sanabria agrega a las causas, la conducta inapropiada de algunos venezolanos en ese país. “En realidad hay algunos compatriotas que no ayudan. Se quejan, insultan y hacen lo que les da la gana en este país. Generando polémicas a la hora de tratar de forma despectiva al panameño o al país. Lamentablemente han habido varios casos”, agregó.

Aymara Sánchez, periodista venezolana radicada en Panamá, lamentó el anuncio y aseguró que es injusto y díficil para los venezolanos. Si embargo, coincide con Sanabria en algunos de los aspectos que llevaron al gobierno a tomar la medida. Específicamente la del mal compartamiento de algunos veenzolanos, actos que asegura, han contribuido a la xenofobia.

Aclara que los requisitos requeridos para el visado son, en su mayoría, igual a los que se piden actualmente. “La diferencia es que será más formalizado (…) Cuando se plantean unos requisitos y hay que seguir una normativa eso produce un estado de gran preocupación”, puntualizó.

Sanchez aseguró que la implementación del visado también generó incertidumbre en la comunidad de venezolanos en el país. Afirmó que los constantes cambios en el códico migratorio de Panamá generan angustia ante eventuales medidas que puedan venir. “Los venezolanos en Panamá temen quedar en una especie de limbo migratorio”, finalizó.

En contraste, los panameños expresaron hoy su conformidad por la media adoptada por el gobierno de Varela. Alegan que la presencia de venezolanos reduce las ofertas laborales en el país.

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here