Carlos Márquez fue uno de esos actores irrepetibles en la escena venezolana. Poseedor de un gran carácter y una personalidad propia, su personalidad marcó cada uno de los roles a los que le tocó encarnar. Comenzó su carrera artística en Caracas, a comienzos de los años 40, con los grupos experimentales del Ateneo de Caracas. Debutó en el Teatro Municipal en 1952 con la obra “Los muertos sin sepultura”. En 1956, hizo su primera película: “Pantano en el cielo”. Fue además protagonista de la primera película que se hizo en Cinemascope y en colores en Venezuela, la coproducción con Italia “Tierra mágica”. Sus inicios en la televisión se dieron en 1952 en la Televisora Nacional Canal 5. Dos años más tarde ingresó en RCTV, el canal donde haría historia, siendo uno de los íconos de esa planta y uno de los artistas de mayor permanencia en esa planta televisiva.
Entre las más destacadas producciones que realizó para el canal de Bárcenas figuran: Río de sangre, Reinaldo Solar, Historia de tres hermanas, La usurpadora, La indomable, Doña Bárbara, Boves, el urogallo, La fiera (donde su papel como Eleazar Meléndez, al lado de Doris Wells, lo haría inolvidable para generaciones de venezolanos), Pobre negro, Canaima, Leonela, Topacio, Señora, Amanda Sabater, Amores de fin de siglo, Mujer secreta y Caríssima.
Importante destacar la participación de don Carlos Márquez en el teatro venezolano, donde brilló al lado de su mujer Juana Sujo.
EMP