La reconocida actriz y escritora Pilar Romero falleció este 8 de octubre, luego de batallar durante 17 años contra la vasculitis, enfermedad producida cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos.

Se graduó en el Pedagógico de Caracas y ejerció como profesora de castellano y literatura, pero la faceta por la que es más recordada es la artística. Actriz de cine y teatro, trabajó en películas como “El Rebaño de los Ángeles” de Román Chalbaud, además de innumerables montajes del Grupo de Teatro Rajatabla.

Fue la autora de telenovelas inolvidables como “Elizabeth”, “Maite”, “Inmensamente Tuya” y “Mi Prima Ciela”, y de esta útima también participó en su adaptación televisiva hecha por Rctv en 2007.

En su camino por las tablas tuvo la oportunidad de recibir formación de recordados maestros como como José Ignacio Cabrujas, Román Chalbaud, Salvador Garmendia, Julio César Mármol y Clemente de la Cerda; así como de trabajar bajo la dirección de Carlos Giménez mientras estuvo en el grupo Rajatabla y de José Simón Escalona en el Grupo Theja.

Su compromiso por la cultura marcó su vida, llevándola a impulsar proyectos como el sistema de Teatros Nacionales Juveniles de Venezuela (TNJV), Niños Actores de Venezuela (NAVE), y el Instituto Universitario de Teatro (IUDET) conocido hoy en día como UNEARTE.

En redes sociales, personalidades del mundo artístico expresaron sus palabras de dolor frente a esta gran pérdida:

La reconocida actriz y escritora Pilar Romero falleció este 8 de octubre, luego de batallar durante 17 años contra la vasculitis, enfermedad producida cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos.

Se graduó en el Pedagógico de Caracas y ejerció como profesora de castellano y literatura, pero la faceta por la que es más recordada es la artística. Actriz de cine y teatro, trabajó en películas como “El Rebaño de los Ángeles” de Román Chalbaud, además de innumerables montajes del Grupo de Teatro Rajatabla.

Fue la autora de telenovelas inolvidables como “Elizabeth”, “Maite”, “Inmensamente Tuya” y “Mi Prima Ciela”, y de esta útima también participó en su adaptación televisiva hecha por Rctv en 2007.

En su camino por las tablas tuvo la oportunidad de recibir formación de recordados maestros como como José Ignacio Cabrujas, Román Chalbaud, Salvador Garmendia, Julio César Mármol y Clemente de la Cerda; así como de trabajar bajo la dirección de Carlos Giménez mientras estuvo en el grupo Rajatabla y de José Simón Escalona en el Grupo Theja.

Su compromiso por la cultura marcó su vida, llevándola a impulsar proyectos como el sistema de Teatros Nacionales Juveniles de Venezuela (TNJV), Niños Actores de Venezuela (NAVE), y el Instituto Universitario de Teatro (IUDET) conocido hoy en día como UNEARTE.

EFECTO COCUYO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here